Debido a la gran inmigración que se ha dado en los últimos años, es necesario conocer cuáles son los requisitos para que los extranjeros trabajen en República Dominicana.
Y es que para todas estas personas que estén interesadas en trabajar en este país, es necesario que cuenten con la autorización que se solicita.
La razón es que solo los titulares de permisos pueden trabajar en el país si actualmente no son nacionales.
¿Quieres saber cuáles son los requisitos para que los extranjeros trabajen en República Dominicana? ¿Estás interesado en conocer el proceso de solicitud?
¡Entonces solo tienes que seguir leyendo para descubrirlo!
Contents
Como ya habrás imaginado, existen una serie de requisitos para que los extranjeros trabajen en República Dominicana, y aquí te dejamos una lista de ellos:
- Lo primero que debe hacer es solicitar el formulario de visa de trabajo, que puede obtener en su país de origen.
- De igual forma, será necesario traer una fotografía a color, en el formato 4 x 5 centímetros, con fondo blanco.
- También necesitará la certificación del Ministerio de Trabajo de República Dominicana en la que indique que la empresa cumple con los requisitos de su contratación.
- Asimismo, también debe traer la oferta de trabajo que la empresa ha emitido a su nombre, registrada en el Ministerio de Trabajo de la República Dominicana.
- También necesitarás contar con un certificado médico en el que darán fe de tu estado general de salud cuando solicites la visa correspondiente.
- También es necesario contar con un extracto de antecedentes penales expedido por la institución que es el caso en el país de origen del solicitante.
- Debe tener fotocopia legible de su documento nacional de identidad, ya sea el DNI o el DNI del país de origen.
- Si vives en un país distinto al tuyo, también debes traer una fotocopia de tu permiso de residencia.
- Asimismo, es necesario que cuentes con una fotocopia legible de tus visas dominicanas anteriores en caso de que hayas viajado antes.
- También debe traer una fotocopia perfectamente legible que muestre el último ingreso al país, emitida por la Dirección General de Migración de República Dominicana.
- Finalmente, también debe escribir una carta de solicitud de visa dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores con toda la información de la persona.
¿Cómo solicitar un permiso de trabajo?
Una de las dudas que más se plantean al hablar de los requisitos para que los extranjeros trabajen en República Dominicana es cómo se puede postular actualmente.
En esta sección, se debe hacer una distinción clara ya que hay dos formas en las que se puede realizar la solicitud de caso.
De esa forma, lo primero a considerar es que la forma más fácil y legal de hacerlo es con una visa.
La razón de esto es que ingresas al territorio de República Dominicana desde el inicio con el permiso de trabajo.
Sin embargo, si por alguna razón se encuentra en el país pero no tiene permiso de trabajo, debe solicitarlo a las autoridades nacionales.
Por lo general, esto se puede hacer en el Ministerio de Trabajo de la República Dominicana sin tener muchos problemas para procesarlo rápidamente.
Sin embargo, aquí es necesario hacer una mención importante porque para todos estos procesos debe tener personalidad jurídica dentro de la nación.
La razón es tan simple como el hecho de que solo las personas con un estatus legal adecuado pueden solicitar diferentes tipos de autorizaciones de las autoridades.
Paso a paso
Ahora que conoces cuáles son los requisitos para que los extranjeros trabajen en República Dominicana, aquí te dejamos con los pasos para llegar.
Si desea solicitar una visa de trabajo, debe seguir estos pasos:
- La primera será solicitar la visa en la embajada o consulado de República Dominicana en su país de origen.
- Una vez hecho esto, debe completar todo lo que se solicita en la visa como la entrega de los documentos necesarios.
- Una vez hecho esto, lo siguiente que tienes que hacer es acudir a las entrevistas que sean del caso y entregar los documentos si faltan.
- Finalmente, solo tiene que esperar a que se emita su visa, lo que generalmente no demorará en responder.
En caso de que sea de ámbito nacional, el trámite dependerá íntegramente del caso de la persona que realiza la solicitud.
En cualquier caso, lo que tendrás que hacer es acudir personalmente a la Dirección General de Migraciones de República Dominicana y al Ministerio de Trabajo.
Residencia en República Dominicana
La residencia es algo que debería interesar a cualquier persona interesada en los requisitos de los extranjeros para trabajar en República Dominicana.
La razón es que la residencia en República Dominicana le facilitará mucho la vida en el país debido a las ventajas legales.
En este sentido, es importante destacar que, si consigues tu residencia, te será mucho más fácil trabajar en el territorio del país.
De esta forma, existen dos tipos de residencia que son emitidas por las autoridades que actualmente gobiernan esta nación.
Así es como deberías poder solicitar la residencia temporal o permanente en función de las necesidades que quieras cubrir a lo largo del tiempo.
En el caso de estancia temporal, se concede por un máximo de cinco años y tendrás que renovarlo cada año antes de que expire.
Por lo general, este tipo de residencia es la que se otorga a los trabajadores que tienen contrato con una empresa de ese país.
La residencia permanente no tiene fecha de caducidad y quienes la tengan podrán vivir legalmente en este país caribeño.
Base legal
Es importante que todo aquel que quiera conocer los requisitos para que los extranjeros trabajen en República Dominicana sepa cuál es la base legal adecuada.
El motivo es que podrás conocer mejor tu situación jurídica ante las autoridades en caso de que lo necesites.
En este sentido, lo primero que se debe mencionar es que la ley dominicana del Código de Trabajo 16-92 indica cómo se contrata a los extranjeros.
Asimismo, debemos tener en cuenta la Ley 285-04 de migración, que trata sobre la situación jurídica de los extranjeros cuando trabajan.
Además de los requisitos para que los extranjeros trabajen en República Dominicana, muchas empresas quieren saber cómo pueden ser contratados de acuerdo con la normativa legal.
La razón es que existen ciertas pautas que deben tenerse en cuenta a la hora de contratar personal extranjero.
Sin embargo, antes de continuar, es necesario aclarar que el proceso es exactamente el mismo que con el resto de empleados de nacionalidad dominicana.
La razón es simplemente que no existe ningún tipo de discriminación institucional en la contratación.
A pesar de esto, debes tener en cuenta que no puedes tener más del veinte por ciento de empleados extranjeros en tu empresa.
La razón es que se considera que es necesario contar con una mayoría de dominicanos para generar empleo dentro de la nación caribeña.
Asimismo, se debe tener en cuenta que la persona debe encontrarse en una situación legal al momento de celebrar el contrato necesario.
Asimismo, debes cumplir con el envío del contrato a la persona para que pueda completar el proceso de solicitud de visa de trabajo correspondiente.
Asesoramiento y dudas
Para cerrar este artículo sobre los requisitos para que los extranjeros trabajen en República Dominicana, comentaremos algunos consejos para que conozcas mejor la normativa.
Es necesario informarle que si desea solicitar la residencia en República Dominicana, es mejor solicitar la residencia temporal como primer paso.
La razón es que las autoridades facilitan el trámite de la visa permanente a quienes anteriormente tenían la visa temporal debido a su conveniencia.
En general, surge la pregunta de si puede solicitar la residencia incluso si no está trabajando cuando se solicita.
Respondemos con un rotundo sí, porque el trabajo solo hará tu trabajo más fácil.
Asimismo, se recomienda que siempre tramites tu visa de trabajo al menos tres meses antes de que necesites empezar a trabajar.
Como ya habrás notado, los extranjeros deben cumplir muchas condiciones para trabajar en República Dominicana.
Pero ahora que ha leído esta guía, ¡será mucho más fácil!
Si te gustó este artículo sobre los requisitos para que los extranjeros trabajen en República Dominicana, te recomendamos los siguientes artículos relacionados: