Hay un gran interés en conocer todo lo que tiene que ver con esta importante profesión.
Por esto y mucho más, los invito a leer los Requisitos para ser Contador Público en República Dominicana.
Contents
Requisitos para ser contador público certificado en República Dominicana
Ser contador público titulado implica muchos compromisos relacionados con las leyes del gobierno de la República Dominicana, por lo que sin duda es importante cumplir con lo exigido.
Con el gran objetivo de que al cumplir con estas funciones y sus respectivas responsabilidades en materia de trabajo contable, podrán evitar cualquier inconveniente legal.
De hecho, la gran mayoría de las sanciones, multas y penas de cárcel se relacionan con la evasión fiscal.
Estas quejas son en su mayoría presentadas por contadores e incluso en algunos casos especiales también se pueden encontrar contadores profesionales involucrados.
Por todo lo anterior y si desea conocer todos estos requisitos importantes que debe cumplir para ser un contador público certificado, los describiremos a continuación.
Términos y condiciones
- En primer lugar, el interesado debe ser mayor de edad, tener un conocimiento perfecto de sus derechos y obligaciones.
- Realmente es necesario que la persona que quiera y emprenda todo lo necesario para ser contador público, tenga una solvencia moral reconocida en su comunidad.
- Lógicamente, debe tener un título universitario en contabilidad, expedido por una casa de estudios superiores reconocida por las autoridades dominicanas competentes.
- Un requisito importante que resulta imprescindible para el ejercicio legal de la profesión de contador público en República Dominicana es el exequátur que otorga el poder ejecutivo.
- También deben tener en cuenta que toda persona interesada en convertirse en contador público deberá tener dos (2) años de experiencia en el ejercicio de dicha profesión contable.
- Asimismo, deberán estar registrados en el Instituto de Contadores Públicos de la República Dominicana, para poder ser contratados como Contadores Públicos.
- Y no menos importante, estamos hablando del caso en el que son extranjeros, quienes deben tener sus respectivos títulos correctamente validados y tener cinco (5) años en la nación.
¿Cómo convertirse en contador certificado?
Es de suma importancia saber que solo las personas que soliciten y luego reciban un exequátur del Poder Ejecutivo pueden actuar como contadores colegiados.
Las condiciones para obtenerlo son las siguientes:
- Debe ser dominicano.
- Ser mayor de 21 años.
- Debe ejercer plenamente sus derechos políticos y civiles.
- Poseer título de licenciatura o doctorado en comercio, expedido o certificado por la UASD.
- Deben haber cumplido con los requisitos de la pasantía requerida, del respectivo ejercicio profesional establecido por ICPARD.
Los contadores colegiados pueden ejercer sus funciones en ministerios e instituciones del sector público, en virtud de su solicitud previa.
En estos casos concretos, no podrán invocarse como base legal, serán únicamente con fines informativos, salvo que así lo autorice la ley correspondiente.
Es realmente importante saber que el contador será responsable del pago de todos los daños y perjuicios que sufran estas personas y salvo las sanciones penales que correspondan que puedan ser de aplicación cuando, por ejemplo:
Si una persona demuestra que sobre la base de un informe preparado por el contador, se ha ejecutado una inversión en un negocio o empresa y ha tenido como resultado pérdidas.
¿Qué es el Instituto de Contadores Públicos?
Para ser contador público, es prioritario saber qué se requiere y conocer los
Instituto de Contadores Públicos.
Es sin duda la institución más importante que concierne a la profesión contable.
Por las razones mencionadas anteriormente, es fundamental saber, ¿qué es? y que ofrece a todos los profesionales contables.
ICPARD, como también se le llama, es la institución gubernamental autónoma, que se encarga de llevar las cuentas del país dominicano.
Es muy importante saber que tiene la gran responsabilidad de garantizar que la moral de sus miembros se caracterice por una integridad absoluta.
Lo anterior refleja que el instituto debe ser responsable de que sus miembros no cometan y no realicen actividades ilícitas de ningún tipo.
Y es indudable que esta cuestión de ejecución de actos ilícitos es muy común en el mundo de la contabilidad pública ya que tienen la posibilidad de falsificar y corregir cuentas de manera irregular.
Pero sin duda, un profesional debe tener siempre como principales bazas, la moral, la transparencia y la responsabilidad absoluta, que lo convierten en profesionales dignos y ejemplares.
Honestamente, estos profesionales restan importancia a acciones como las que describimos a continuación.
- Que los miembros de organizaciones criminales justifiquen sus ganancias ilícitas ante un juez.
- Evite la evasión de pagar impuestos al fisco.
Es muy conveniente saber que esta institución nacional es totalmente apolítica y verdaderamente imparcial, por eso no tiene vinculación política.
Uno de sus principales objetivos es evitar que el gobierno de turno ejecute la tesorería de manera irregular.
Además, evite que el fisco sea utilizado como instrumento para su labor política, y no sea un obstáculo para esta ley tributaria.
Por todo lo ampliamente discutido en los puntos anteriores, sin duda hay que tenerlos en cuenta para que esta institución siga siendo respetada en la actualidad.
Más allá de contar con gran respeto al Instituto de Contadores Públicos, es fundamental que siga teniendo una gran credibilidad y una gran profesionalidad entre sus miembros.
¿Qué es un contador público?
Es sin duda una de las ciencias administrativas más importantes y decisivas de las diversas formas de gestionar los activos, las obligaciones y sus amplios vínculos, es la contabilidad.
El CPA es una persona a quien el ejecutivo o el estado le ha otorgado un Exequátur, quien lo acreditará como tal y tendrá la facultad de realizar informes.
El Contador Público puede realizar acciones investigativas con cualquier comercio, empresa, empresa y otros a los que pueda solicitar información.
Finalmente, este punto es realmente una clave, cuando un contador público coloca su firma y exequátur en su informe, afirma firmemente que su información es correcta.
¿Quién regula la práctica de la contabilidad en I + D?
Como origen conocido, se fundamenta en lo siguiente, la guerra mundial y sus consecuencias para los nuevos desafíos económicos del país.
Y antes de los albores del famoso nuevo orden económico mundial, se creó la ley número 633, de fecha 16 de junio de 1944.
Esto dio origen al Instituto de Contadores Públicos de la República Dominicana.
Esta institución cuyo principal objetivo es regular la contabilidad como profesión, actualmente mantiene su incidencia y vigencia para el desarrollo de esta carrera.
Derecho contable
Las leyes son siempre la columna vertebral de cualquier actividad que afecte el desarrollo de una sociedad o nación.
Aquí en este enlace puedes leer la ley de contabilidad.
Diferencia entre contador y tenedor
Sin duda, a pesar de la gran relación que tienen, también tienen una marcada diferencia.
El contador está sujeto al control y supervisión de un contador.
El titular es responsable de recopilar, clasificar y registrar las operaciones de la empresa específica.
Mientras que el contador es quien verifica, supervisa y certifica los libros con su sello de firma.
Fue, sin duda, una visita muy rica en información y valiosos detalles relacionados con los requisitos para ser Contador Público en República Dominicana.
¡¡¡Nos leemos !!!
Si le gustó este artículo sobre los requisitos para ser Contador Público Autorizado en República Dominicana, le recomendamos los siguientes artículos relacionados: