Conocer los requisitos para habilitar instalaciones y servicios de salud.

Establecido por la Organización Mundial de la Salud, todos los ciudadanos tienen derecho a una atención médica de calidad.

Con el cumplimiento de la normativa sanitaria y demás requisitos para la obtención de la autorización del Establecimiento y Servicios de Salud, se podrá seguir garantizando una atención sanitaria óptima para todos.

Contents

Requisitos para las instituciones habilitadoras y los servicios de salud

Es su responsabilidad cumplir con los siguientes requisitos:

  • Autorización Carta de autorización: Debe estar dirigida al Consejero Delegado; titulación y acreditación, detallando el nombre de la empresa y todos los datos completos.
  • Tenga el formulario de calificación: Debe completar un formulario por cada servicio prestado, puede obtenerlos en el portal web.
  • Listado de servicios: será necesario presentar una lista con todos los servicios que brinde en papel membretado, con todos los datos fechados, firmada ya sea por el propietario, el presidente o el director de la empresa; no olvides poner toda la información.
  • Nombre de la empresa, dirección, números de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico y fax si tiene una.
  • Certificado emitido por la Comisión Nacional de Energía: Solo debe ser tramitado por quienes: brinden servicios de salud o centros de diagnóstico; donde estudios como radiografías, tomografía computarizada, resonancias magnéticas, etc. se llevan a cabo.
  • Informe tanto impreso como guardado en CD, por RRHH de Salud y Administrativos: Debe estar vinculado a la lista de Servicios que ofrece la empresa, asegúrese al completar el informe; los datos del personal que trabaja en el centro están vinculados a los archivos inicialmente rellenados.
  • Presentar los documentos de salud de RRHH: Debe tener la cédula de identidad, una copia del título Obtenida autenticada por; el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y el certificado de exequátur, este es emitido por el Consejo Jurídico del Ministerio de Salud Pública.
  • Tener un inventario: que debes presentar en forma impresa y en CD de todo el equipo médico, por ejemplo; el tipo, marca, serie y dirección donde se encuentran.
  • Tener a mano copia del Registro Nacional de Contribuyentes RNC: Corresponde a la Empresa de Salud, debe tener el mismo nombre que el que figura en el certificado de ONAPI.
  • Copia del certificado de registro de nombre comercial: Lo tramitas ante la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI).
  • Licencia de bombero: este certificado; debe ser solicitado en la jurisdicción correspondiente, asegurando que la empresa; Dispone de sistema de extinción de incendios y salida de emergencia.
  • Disposición y dimensiones del área: Especifique gráficamente todos los espacios, áreas y servicios que se brindarán en el centro de salud; asimismo las distancias de los espacios.

Proceso de autorización de establecimientos y servicios sanitarios

Connecticut

Es un proceso que intenta que todo centro de salud o negocio cumpla con los requisitos; mínimo y específico directamente a los RRHH; estructuralmente hablando y garantizando un buen funcionamiento para todos.

Lo que se busca es la licencia de licenciamiento y acreditación, que está dirigida a empresas privadas y personas jurídicas.

No seguirpaso

A continuación, te diremos cuáles son los pasos correspondientes a la hora de solicitar la Autorización de Establecimientos y Servicios de Salud:

Ingrese al portal https://siha.msp.god.do/solicitud.php. Y complete el formulario de solicitud.

Presentar el recibo de depósito original, que es emitido por el Banco de Reserva en nombre del Tesoro Nacional.

Fotocopia de prueba donde se autoriza la construcción de un centro de salud.

Disponer de los planos estructurales, los cuales deberán estar firmados con el número CODIA por el arquitecto responsable.

Documento donde solicita autorización.

Costo del procedimiento

punto de venta

El costo depende del grado o nivel del centro de salud, síguenos y sabrás:

CALIFICACIÓN DE SERVICIO PREMIUM O NIVEL DE COSTO BÁSICO RD $ 7,583.00. COMPLEJIDAD MEDIA RD $ 15,166.00. ALTA COMPLEJIDAD RD $ 22,749.00.

El tiempo de respuesta de la solicitud es inmediato, puede realizar el trámite presencialmente oa través de la web https://siha.msp.gob.do/solicitud.php; estará listo en 45 días hábiles.

Ministro de Salud Pública

msp

Tiene la gran responsabilidad de crear garantías en cuanto a la posibilidad de contar con servicios de salud integrales y de calidad, que conduzcan al desarrollo de un sistema de salud óptimo.

Esto pasa por la actividad, que tiene que ver con el presbiterio en relación con la salud pública; esto con el fin de compensar las carencias de la ciudadanía, dando prioridad a los colectivos más afectados.

Uno de los mayores logros es ser reconocido como la máxima autoridad sanitaria nacional, gracias al ejercicio que se ha realizado de manera positiva; con el presbiterio y para cumplir con las funciones de salud pública.

Esto se ha logrado gracias al recurso humano, que ha sido importante y siempre ha estado comprometido y comprometido; a los valores de la ética y el apoyo humano, mencionamos los principios más importantes:

  • Aptitud.
  • Responsabilidad.
  • Seguridad.
  • Humanización.
  • Dirección.
  • Rectitud.
  • Compromiso.
  • Transparencia.

Además de eso, tiene metas estratégicas y bien fundamentadas, seguir leyendo es de gran interés:

Mejorar la capacidad de gobernar el Ministerio de Salud, mediante el adecuado ejercicio del SNS, que es el desarrollo institucional, y continuar impulsando las capacidades humanas y así asegurar el liderazgo en el sector.

Brindar atención médica integral a todos los ciudadanos que sea de calidad, cumplimiento e imparcialidad a través de mejoras y la creación de programas de salud compuestos.

Continuar creando espacios donde se ofrezcan oportunidades para participar socialmente en la labor de los servicios públicos con las casas pastorales, con el objetivo de adecuar estos servicios a toda la comunidad.

Perfeccionar el trabajo de las FESP, avanzando y apoyando las capacidades necesarias, para ofrecer calidad de vida a todos los ciudadanos.

Asegurar, a través de la Política Nacional de Medicamentos, que sean accesibles a toda la población, que sean de calidad y efectivos, ofreciendo además la sustentabilidad financiera del Sistema Nacional de Salud.

Continuar con una cultura, garantías institucionales, ejercitar habilidades para gestionar, trabajar con el fin de mejorar la producción y la calidad del trabajo, con esto se inicia el bienestar de los usuarios y posicionarse de manera efectiva, estando plenamente informados para todos los dominicanos.

Normas específicas para la autorización de establecimientos y servicios sanitarios

Dudas

Existe una ley de salud n ° 42-01 que indica que el proceso de calificación es fundamental para garantizar la calidad; frente al Sistema Nacional de Salud; Con esto, es posible respetar y brindar protección positiva a los derechos a la salud de toda la población.

Deben ser respetados; los Estándares de Cualificación Específica para Empresas Sanitarias; de lo siguiente:

  • Cumplir con los requisitos mínimos.
  • Certificado de acreditación del centro de salud.
  • Lista básica nacional de medicamentos esenciales.
  • Tener legalización y acreditación.
  • Tener certificado de medicación general.
  • Identificar la autoridad técnica farmacéutica.
  • Autorización para la venta de medicamentos.
  • Tenga una lista de farmacias o distribuidores de medicamentos.

Información importante

credit_couple

Cuando nos referimos al sistema unificado de empoderamiento, estamos hablando del conjunto de reglas, requisitos, etapas, procesos mediante los cuales se crea, reconoce, confirma y supervisa el desempeño de las circunstancias; que tienen que ver con la capacidad tecnológica y científica para el empoderamiento

El principal objetivo del Ministerio de Salud y Asistencia Social, en el marco de sus competencias, es formular, proteger, administrar, regular, establecer y evaluar la política de salud pública. No solo salud pública, sino también desarrollo social en salud.

Se emiten acreditaciones o autorizaciones sanitarias; con cautela y de forma rutinaria cuando se utilizan autoevaluaciones y revisiones internas, en términos de los métodos y consecuencias que respaldan y optimizan; la calidad del servicio prestado al usuario en el centro de salud.

También tienen que pasar por una cadena de estándares, pruebas, requisitos, etc. Y así ofrecer servicios inmejorables y de fácil obtención.

GRACIAS

Si te ha gustado este artículo sobre los requisitos para la acreditación de establecimientos y servicios sanitarios, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Consulta tus dudas gratis: