Conozca cuáles son los requisitos para la transferencia de vehículos de motor.

Conocer los requisitos del traslado del vehículo es una de las cosas más importantes a la hora de realizar cualquier trámite con él.

Y es que si quieres vender el vehículo, necesitarás saber qué están pidiendo para hacer el trámite hoy.

Hay muchas razones para esto, pero una de las principales es asegurarse de que todo lo relacionado con la documentación que necesita enviar funcione sin problemas.

¿Quieres saber más sobre los requisitos para el traslado de vehículos? ¿Está interesado en saber cuáles son los pasos a seguir?

¡Así que sigue leyendo para descubrirlo!

Contents

¿Cuáles son los requisitos para el traslado del vehículo?

Lo primero que la gente necesita saber cuando quiere vender su vehículo es cuáles son los requisitos para la transferencia del vehículo.

Y es que, como todo trámite, hay que emitir una serie de precauciones a las autoridades para que tramiten la solicitud.

Es por ello que aquí vamos a enumerar todos los requisitos para la correcta ejecución de esta gestión:

  • En primer lugar, debe tener el contrato de compraventa legalizado, que debe contener todos los datos del vendedor y del comprador.
  • Asimismo, es necesario que cuentes con la matrícula original del vehículo sobre el que se realiza el correspondiente trámite de transferencia.
  • Asimismo, es necesario portar el certificado del plan piloto vigente, el cual debe corresponder a la jurisdicción correspondiente para el propósito de la transferencia.
  • También es necesario que tengas copia de la cédula de identidad así como la cédula electoral de ambos lados del comprador y del vendedor.
  • En el caso de que el trámite no sea realizado por un ciudadano de la República Dominicana, se le deberá entregar copia de su pasaporte vigente.
  • Si el proceso va a ser realizado por un tercero, deberá portar copia de la cédula de identidad así como la cédula electoral en ambos lados.
  • De igual forma, también deberá presentar el poder de autorización, el cual deberá ser legalizado y notariado si el trámite será realizado por terceros.
  • Si la venta la realiza una empresa será necesario traer la carta de autorización, la cual deberá ser sellada, sellada y firmada.
  • Asimismo, deberá realizar el pago correspondiente del 2% del valor del vehículo más la cancelación de otros impuestos correspondientes.

¿Cómo transferir un vehículo de motor?

Lo siguiente que hay que saber después de hablar de los requisitos para el traslado de vehículos es cómo se puede hacer y ante qué autoridades.

La respuesta a esta pregunta es bastante sencilla ya que es un trámite que se realiza sin demasiada dificultad ya que han intentado facilitarlo.

La razón de esto es que se considera que este no es el tipo de trámite que requiere mucho seguimiento para asegurar su legalidad.

A pesar de esto, hay algunos pasos que deben tomarse para que puedan hacerlo sin ningún problema, y ​​en el siguiente apartado los mencionaremos.

Requisitos para el contrato de firma de transferencia de vehículo

Pasos para el traslado de vehículos

Ahora que sabe cuáles son los requisitos para la transferencia del vehículo y sabe que existe un procedimiento aquí, lo guiaremos a través de los pasos necesarios para hacerlo.

Y, como todo proceso de canje de propiedad, es necesario pasar por varias etapas solicitadas por la administración pública para su legalidad.

Es por eso que aquí te vamos a dar todos los pasos que deberás seguir para que no tengas ningún problema cuando finalmente hagas tu procedimiento:

  1. En primer lugar, debe acudir personalmente a la Administración Local con la persona a la que le está transfiriendo el vehículo en cuestión.
  2. Una vez allí, deberá aportar todos los documentos mencionados en el espacio Servicios personalizados para vehículos de motor.
  3. Tan pronto como haya hecho esto, deberá firmar los documentos correspondientes que le proporcionará el funcionario gubernamental que lo está asistiendo.
  4. Y eso sería todo ya que cuando hayas terminado esto ya habrás trasladado del vehículo a la persona que sea el caso.

Es importante mencionar que este traslado solo se puede realizar al lugar donde pertenezca el notario, al menos en la misma provincia que el caso.

¿Qué es la transferencia de vehículos?

Hemos hablado a lo largo del artículo sobre las condiciones de transferencia, pero no hemos explicado en qué consiste realmente este proceso.

Sin embargo, la verdad es que no hay mucho que explicar ya que el propio nombre lo dice todo sin mucho más que añadir.

Pero como sabemos que hay mucha gente que no sabe lo que realmente significa legalmente, aquí lo explicaremos muy rápidamente.

La transferencia de vehículo es el nombre de otra persona que posee un vehículo de motor en la República Dominicana.

Sin embargo, no es tan simple como poner el nombre de otra persona en la escritura del vehículo que finalmente se transfiere.

Esto significa que se están llevando a cabo procedimientos judiciales según los cuales una persona por su propia voluntad ha dejado de ser propietario del vehículo sin coacción.

Es decir, a partir de este momento, el vehículo será considerado propiedad de la otra persona que ahora lo tiene a su nombre.

Por supuesto, además de eso, hay otras cosas importantes que conviene mencionar respecto a la transferencia, que te contamos en los siguientes apartados.

Requisitos para el pensamiento de transferencia de vehículos humanos

Certificado de transferencia de vehículo

Ahora que conoce un poco más sobre los requisitos para una transferencia de vehículo motorizado, ahora lo guiaremos a través de los pasos para lograrlo sin problemas:

  1. Como primer paso, debes acudir al Servicio de Investigación de la Delegación de la Policía Nacional más cercano y accesible para vehículos robados.
  2. Posteriormente, el día que se le solicite, deberá llevar su vehículo al área de los agentes especialistas que verifican a los expertos en química.
  3. Una vez hecho esto, deberá pagar la tarifa correspondiente, que se mostrará cuando la solicite.
  4. Después de eso, deberá acudir al secretario de certificación que está de servicio ese día en el departamento de investigación de vehículos robados correspondiente.
  5. Una vez que haya hecho eso, lo siguiente que deberá hacer es esperar su turno para poder solicitar la certificación.
  6. Una vez hecho todo esto, deberá volver a buscar su certificado el día que le indiquen las autoridades del caso.

De la misma forma, también deberá traer los siguientes documentos para que las autoridades nacionales puedan comenzar a tramitar el expediente:

  • Debe tener la cédula de identidad original de la persona que compra y vende el vehículo.
  • Asimismo, deberá traer copia de la matrícula del vehículo de motor que va a solicitar la certificación.
  • Asimismo, también será necesario traer el justificante de haber abonado las tasas que sean del caso para poder realizar el trámite del certificado.
  • Al mismo tiempo, deberá traer una copia del contrato de compraventa, el cual deberá ser legalizado por la Procuraduría General de la República.

Importancia del traslado de vehículos

Como seguramente muchos imaginarán, la cantidad de requisitos requeridos para el traslado de vehículos se debe a que es un trámite muy importante.

El motivo es que es el documento que valida y legaliza que se ha realizado una transferencia de persona a persona.

Esto significa que la persona que lo transfirió ya no tiene ninguna responsabilidad por lo que se está haciendo actualmente con el vehículo.

Esto es sumamente importante porque si se comete un delito, ya no será culpa del vendedor que llevó a cabo la transferencia del caso.

De esta forma tienes que en el caso de que la transferencia no se haya realizado y aún esté a tu nombre, el vehículo también sería responsable.

Requisitos para el traslado de vehículos explicando el contrato

Pago de transferencia de vehículo

Después de conocer cuáles son los requisitos para el traslado del vehículo, es necesario saber qué tarifas tienes que pagar para lograrlo:

  • Lo primero que debes pagar es el dos por ciento del valor del vehículo, más cien pesos para poder completar el proceso de transferencia adecuado.
  • De la misma forma, también será necesario cancelar las deudas de otras transferencias, que será el valor del 4% del vehículo.
  • Asimismo, deberá cancelar el pago del certificado de transferencia, que también es de 100 pesos dominicanos frente a las autoridades policiales.

Video

Aquí te dejamos un video con algunas aclaraciones sobre el proceso de traslado del vehículo.

Seguro que ya te habrás dado cuenta de que los requisitos para el traslado de vehículos son muy sencillos de cumplir.

¡Y ahora que conoces el procedimiento, puedes hacerlo sin ningún problema!

Si te gustó este artículo sobre los requisitos para la transferencia de vehículos, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Consulta tus dudas gratis: