Requisitos para importar vehículos a República Dominicana

Los coches, o vehículos, son recursos muy relevantes para todos los habitantes de un territorio o región concretos, ya que les permiten desplazarse y llegar a cualquier destino que deseen.
Sin embargo, la gran parte de ellos son importados a República Dominicana, y es por ello que este trámite será el protagonista de este artículo.
Entonces en este artículo vamos a indicar los requisitos para importar vehículos, ¿empezamos?
Requisitos para importar vehículos a República Dominicana
Lo primero y más importante que debemos saber antes de pensar en realizar cualquier tipo de procedimiento, son los requisitos para que dicho proceso se realice correctamente.
Entonces los requisitos requeridos para completar el proceso de importación de vehículos son los siguientes:
- Lo primero a tener en cuenta es que solo los autos que tienen alrededor de 5 años son los que tienen la posibilidad de importar a República Dominicana. Y en el caso de camiones de tipo comercial, estos no deben exceder los 15 años.
- Habrá que desarrollar la supresión de un impuesto aduanero equivalente al 20% del valor del transporte, y por supuesto, más del 18% del impuesto al valor agregado.
- Los dominicanos que importen un medio de transporte deben tener comprobante de residencia con un mínimo de 2 años en el extranjero.
- El motor de estos vehículos debe tener un tamaño que no exceda los 20000CC.
- Título de propiedad sin cargos.
- Si se ha importado un nuevo envío, el nombre debe aparecer en el campo frontal del título que corresponde al propietario registrado.
- En el caso de que el auto esté a la venta, el vendedor y el cliente deberán firmar en el siguiente sector del título, en los espacios correspondientes.
- Para preservar la estabilidad, el automóvil no debe tener un tanque de combustible a más de 1/4 de su capacidad.
- Título que corresponde al transporte.
- Factura comercial en el idioma hablado en el territorio de destino.
- Es fundamental que las personas estén informadas de la expedición.
- Certificado de origen para poder utilizar preferencias arancelarias.
- Expediente administrativo exclusivo, abreviado como DUA.
NOTA: Como requisito adicional, es fundamental que se conozcan las leyes sobre la importación de automóviles a territorio republicano, y todo esto está estipulado para la importación de vehículos.
¿Qué debo hacer para importar un vehículo?
Conocer todo el proceso y los pasos que implica la importación de vehículos es sin duda una cuestión bastante básica.
De hecho, el envío de un automóvil al territorio dominicano puede estar vinculado a ciertos trámites que pueden resultar costosos o difíciles de realizar.
Como ejemplo, tenemos la posibilidad de tomar los siguientes elementos:
- El precio de transferencia.
- Descargas y descargas.
- Tarifas e impuestos por nacionalización.
- Agencias de Aduanas y Agentes de Seguros.
Este tipo de proceso es bastante preciso y, obviamente, deben desarrollarse de una manera específica para que el automóvil sea enviado.
Y como tal, se puede recoger en cualquier puerto correspondiente al territorio dominicano.
Para que se realice el envío de un auto a República Dominicana, es decir absolutamente fundamental, entonces, es prioritario tener vigentes los plazos, precios y garantías.
Luego, cada una de las transacciones es ejecutada por personas jurídicas que representan a las distintas concesionarias de vehículos que se utilizan para vender en ese territorio.
Si bien las importaciones de personas físicas no son muy frecuentes, esto también ocurre, y es fundamental conocer todos los sistemas regulatorios para poder lograrlo.
El reglamento para la importación de mercancías, especialmente vehículos, debe conocer el orden diseñado por la DGA, que se define como la Dirección General de Aduanas.
NOTA: A partir de junio de 2017, no se pueden realizar introducciones de vehículos en el territorio de la República Dominicana por mucho más de 5 años después de la fabricación.
¿Qué vehículos se pueden importar a República Dominicana?
Es fundamental saber que en el territorio dominicano no se permite la importación de todos los vehículos. La realidad es que solo se podrán importar automóviles que tengan 5 años o menos desde su fecha de fabricación.
Esto significa que en la actualidad solo será posible importar automóviles fabricados desde 2015.
Los camiones que se van a importar no tienen que tener una fecha de fabricación superior a los 15 años.
Así, los camiones fabricados desde 2005 y años posteriores tienen la oportunidad de importar.
¿Cuánto paga por importar un vehículo a República Dominicana?
Sin duda, la importación de vehículos genera mucho precio sin importar dónde se encuentre, ya que es una gran inversión que se debe realizar.
El precio de esta importación puede variar, ya que depende totalmente de varios componentes, como el tipo de transporte y su modelo.
NOTA: Todos los autos importados al territorio dominicano deben consumir y pagar con impuesto aduanero. Esto está estipulado en un 20% más que el transporte.
De igual forma, es imprescindible realizar con el pago que corresponde al Impuesto al Valor Agregado el 18%.
En caso de estar en Estados Unidos, es imprescindible acudir a la embajada que le corresponda en República Dominicana, pues al ir allí, tendrá la posibilidad de obtener la información actualizada que le corresponda en la importación.
Ahora bien, si estás residiendo en República Dominicana y estás planeando importar un automóvil al territorio, DR Customs podría ser una opción para poder beneficiarte de él y así obtener la información necesaria.
Otro recurso fundamental podrían ser los medios de comunicación, y como ejemplo tenemos la posibilidad de tomar el diario local, que lleva el nombre de Dominican Today. Esto se debe a que este diario es el único que está en inglés y disponible en territorio dominicano.
preguntas frecuentes
¿Qué es la Dirección General de Aduanas?
La DGA, que se subdivide en la Dirección General de Aduanas, es la entidad u organismo dependiente del Ministerio de Hacienda de República Dominicana.
Esto también se conoce como la autoridad nacional de fronteras y su principal responsabilidad es cobrar para ser garante.
Entonces los procesos de salida y acceso a la mercancía son relevantes para esa entidad, para lo cual deben solicitar ciertos documentos específicos de acuerdo a lo definido para el artículo en cuestión, cumpliendo de acuerdo con las leyes, normas y posiciones legales.
La tarea de este organismo es facilitar el sector de relaciones exteriores, con el fin de contribuir al crecimiento económico y, por supuesto, a la competitividad de la región dominicana.
Considerando una rigurosa inspección y seguimiento del proceso universal de cada una de las mercancías.
La perspectiva de la DGA es ser una entidad aduanera eficiente y suficientemente actualizada para llevar a cabo todos los procesos que integran las distintas solicitudes de empresas extranjeras.
Los valores que conserva esta entidad son la totalidad, la transparencia, el respeto, el compromiso y, por supuesto, el trabajo en grupo.
Gracias por leernos siempre
Si está interesado en artículos similares a estos, lo invitamos a visitar nuestra página oficial https://ayuda-gobierno.com/
¡ÉXITO EN SU PROCEDIMIENTO!
Si le gustó este artículo sobre los requisitos para importar vehículos a República Dominicana, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta