Documentos para solicitar la Ley 300 - ¿Qué es la Ley 300 en EE. UU.?

En la actualidad, los casos de maltrato y abuso de personas que se consideran frágiles se han aumentado sorprendentemente. Por este motivo, se han aumentado las demandas de trabajar en la atención y cuidado de esta población.

De modo que desde hace cierto tiempo se viene incorporando en el país la conocida ley trescientos. Seguro que has oído charlar de él, mas para ampliar considerablemente más la información, en el artículo vas a saber qué es y lo esencial que es.

Asimismo, va a conocer los documentos precisos para pedir el certificado de la Ley trescientos y de qué forma debe llenar el formulario para conseguirlo. Para finalizar, te mencionaremos los pasos a continuar a fin de que puedas pedir el certificado de la Ley de una forma fácil y veloz. Con lo que no aguardes más y lee este artículo hasta el final para aclarar tus dudas.

Que es y que relevancia tiene la ley trescientos

La Ley trescientos es un certificado a través de el que una persona puede acreditar sus antecedentes penales cuando busca empleo. Este es un requisito esencial, sobre todo, para quienes desean trabajar al servicio de poblaciones frágiles.

Entender como población frágil a las personas con discapacidad, pequeños, adolescentes, ancianos y víctimas de maltrato y maltrato físico o bien sicológico. Por consiguiente, todos y cada uno de los empleadores que deseen contratar personas a fin de que trabajen para el cuidado y atención de esta población deben pedirle este documento.

Esto no solamente les dejará conocer sus antecedentes, sino más bien asimismo cumplir con las reglas que marca la ley, con lo que las compañías que atienden a este género de población y todavía no piden a su personal el Proyecto de Ley trescientos van a ser seriamente penalizadas.

Por otro lado, es esencial indicar que una vez logrado el certificado, se debe contrastar para contrastar su veracidad. Para esto, el Gobierno ha puesto en marcha el Sistema Integrado de Competencias y también Historial Penal (SICHDe). Es un programa que opera en el país desde mil novecientos noventa y nueve y desde ese momento ha facilitado la verificación de todos y cada uno de los certificados de la Ley trescientos.

Esto se debe a que contiene en su base de datos a todos y cada uno de los ciudadanos que radican en el país y que han cometido ciertos delitos previstos en la Ley trescientos. Así, las personas pueden sentirse seguras de los cuidadores o bien personal de salud que su al cargo de un familiar, así sea en casa o bien en un centro especializado.

Delitos contemplados por la ley trescientos

En la actualidad, muchos delitos están normalmente contemplados en las leyes judiciales del país. Por este motivo, el Sistema Integrado de Credenciales y Antecedentes Penales (SICHDe) ha definido aquellos que no le dejarán trabajar con poblaciones frágiles. Estos delitos son los siguientes:

  • Asesinato o bien homicidio involuntario, cualquiera que sea el grado.
  • Agresión física con independencia de la gravedad de exactamente la misma.
  • Las infracciones.
  • Actos indecentes.
  • Eliminación.
  • Obligar a una mujer a abortar.
  • Acoso sexual
  • Incitación al suicidio.
  • Abandonar o bien desatender a una persona mayor o bien discapacitada.
  • Iniciar un incendio intencionalmente, con independencia de su magnitud.
  • Vuela, sea como sea el nivel.
  • Estar implicado en pornografía infantil.
  • Tráfico de humanos.
  • Incesto
  • Invasión de propiedad privada.
  • Extorsionar.
  • Falsificación de documentos.
  • Comete fraude electrónico.
  • Estar implicado en cualquier delito relacionado con las drogas (posesión, venta o bien consumo de drogas).
  • Usar ilegalmente tarjetas de débito o bien crédito de una persona mayor.
  • Estar vinculado a delitos de blanqueo de capitales.
  • Esclavitud de personas sin distinción de edad o bien sexo.
  • Privación ilegal de custodia policial.
  • Proxenetismo y comercio de personas.
  • Seducir a los pequeños online.
  • Adopte un pequeño solo para conseguir ayuda financiera del gobierno.
  • Herir a una persona por negligencia.

Por lo tanto, cualquiera que haya cometido ciertos delitos precedentes no va a poder trabajar con poblaciones frágiles, con independencia de sus antecedentes o bien profesión. De este modo, se garantiza la seguridad y el bienestar de las personas que, por diferentes motivos, precisan el cuidado y la ayuda de otros para efectuar sus actividades.

Documentos precisos para pedir la Ley trescientos

Para que pueda pedir el certificado de la Ley trescientos para cualquier otro trámite, va a ser preciso recoger múltiples documentos. Por consiguiente, para facilitar la administración, ahora los mencionaremos, a fin de que puedas juntarlos:

  1. Envíe el formulario de petición completo, sin cambios ni eliminaciones (va a aprender a llenarlo más adelante).
  2. Si es ciudadano estadounidense, debe presentar una identificación original válida y una copia, que puede ser una identificación, licencia de conducir o bien pasaporte.
  3. Si eres extranjero, solo vas a poder presentar tu DNI acompañado de tu pasaporte.
  4. 2 fotografías recientes que tienen las próximas características:
    • Debe ser del tamaño de un pasaporte y de color.
    • Fondo blanco o bien azul.
    • Tienes que salir mirando a cámara con un ademán neutro, esto es, no puedes salir de la risa.
    • No puede usar ningún accesorio como lentes, sombreros o bien viseras.
    • En en el caso de que sea mujer y lleve el pelo suelto, debe quedar tras las orejas.
  1. Los antecedentes penales originales y una copia, mas si no lo tienes, puedes presentar una carta de buena conducta que tenga una vigencia de treinta días. Si presenta un certificado de antecedentes penales electrónico, asimismo debe presentar el documento de validación del mismo.
  2. Una carta de estancia detallando su dirección actual y válida por tres meses. Si no lo tiene, puede presentar una imitación de un recibo de servicio o bien contrato de alquiler.

Una vez que haya reunido toda esta documentación, puede pedir el Bill trescientos siguiendo los pasos que va a ver más adelante.

Cómo llenar el formulario de petición del Bill trescientos

Puede meditar que llenar el formulario de petición del Proyecto de Ley trescientos es un procedimiento realmente difícil, mas es todo lo opuesto. Pues solo contiene cuatro apartados en los que se te solicita información bastante básica. Además de esto, puedes llenarlo en una computadora o bien, en su defecto, puedes imprimirlo y después de llenarlo lo escaneas para llenar la petición.

Ahora, teniendo presente esta información, conozca ahora los datos que va a deber completar:

  1. En la primera sección que hallará, va a deber poner la próxima información sobre el solicitante:
    • Nombre del Padre.
    • Nombre de la madre.
    • Apellido.
    • Número de seguridad social.
    • También conocido como
    • Fecha de nacimiento.
    • Lugar de nacimiento.
    • Sexo.
    • Peso.
    • Altura.
    • Color de piel.
    • Color de ojos.
    • Color de pelo
  1. Luego va a deber ingresar la dirección fiscal en la que radica el demandante, para esto va a deber concretar lo siguiente:
    • Urbanización.
    • Calle o bien avenida.
    • Código postal.
    • Teléfono local o bien móvil.
    • Punto de referencia para llegar a la dirección.
  1. En el tercer apartado debes apuntar el motivo por el que estás solicitando el Bill trescientos y quién lo está solicitando, con lo que debes apuntar lo siguiente:
    • Nombre de la agencia o bien empresa que pide la ley trescientos.
    • Dirección de la agencia o bien empresa.
    • La finalidad de la petición, acá debe apuntar si va a trabajar en esta empresa y a qué género de población atenderá.
  1. En el cuarto y último apartado, vas a deber firmar la petición, ingresar tu número de identificación y la data en que la llenaste.

De esta forma cuando hayas terminado habrás llenado el formulario que como puedes ver es más simple de lo que pensabas. Además de esto, lo mejor es que solo lleva unos minutos hacerlo.

Cómo solicitar la ley trescientos

Teniendo en cuenta que la petición del Bill trescientos se efectúa online, el procedimiento a continuar es bastante fácil y veloz. No obstante, para poder contrastarlo, lea los pasos que va a ver a continuación:

  1. Ingresa desde el navegador que más emplees en la página oficial del Ministerio de Salud del país.
  2. Una vez que esté en la página primordial, escoja la opción que afirma "Departamento de Salud".
  3. Verás múltiples opciones y presionarás la que afirma "Sistema Integrado de Identificación y Antecedentes Penales (SICHDe)".
  4. Se va a abrir una nueva página, vas a ver toda la información de este programa y al final de exactamente la misma vas a hacer click en la opción que afirma "Pedir".
  5. Nuevamente, se va a abrir otra página con un formulario en el que va a deber llenar lo siguiente:
    • Nombre completo y primer nombre.
    • Número de identificación.
    • Edad.
    • Número de teléfono.
    • Código postal.
    • Email.
    • Debe apuntar si tiene antecedentes penales.
    • Indique si tiene experiencia en el cuidado de personas de la población frágil. Si tiene experiencia, indique el nombre de la compañía para la que trabajó y a lo largo de cuánto tiempo.
    • Especifique el motivo del retiro de la compañía.
  1. Después de llenar el formulario, haga click en "Siguiente".
  2. Ahora adjunte los documentos precisos para formalizar la petición y haga click en "Proseguir".
  3. Finalmente marque la casilla que afirma "No soy un robot", entonces haga click en "Mandar la petición" y listo.

Aparecerá en el número de comprobante que precisas imprimir a fin de que en un máximo de siete días puedas asistir a una comisaría y recoger el certificado de la Ley trescientos. Si te ha resultado útil esta información, prosigue leyendo los artículos de este weblog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir