¿Qué debo hacer si mi pasaporte no ha sido sellado al ingresar a los Estados Unidos?

A bastante gente le ha pasado que cuando vienen a América del Norte se percatan de que hay algo diferente en el proceso de migración. La oración “mi pasaporte no estaba sellado cuando entré a los Estados Unidos” cada vez es más común y se ha transformado en una de las mayores preocupaciones de los viajantes, en tanto que piensan que podría crear problemas más adelante.
Si deseas saber con certidumbre la razón por la cual ciertos agentes no sellan tu pasaporte y las consecuencias de estos, te recomendamos proseguir leyendo.
Si mi pasaporte no estaba sellado cuando entré a los E.U., ¿podría tener inconvenientes?
Si te preocupa tener inconvenientes pues tu pasaporte no fue sellado al entrar o bien salir de este país, deja de preocuparte. Esto seguramente sucedió pues los procesos de migración están digitalizados y al ingresar al país lo que se produce es un billete online.
Incluso si no puede verlo físicamente, todo se registra en una plataforma electrónica. De hecho, cuando el viaje se efectúa en navío o bien aeroplano, es la compañía por medio de la que se viaja la responsable de trasmitir esta información a la migración.
Para que puedas reposar y gozar de tu estancia desde el comienzo. Lo único que debe tomar en consideración es que un funcionario de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. Examina sus documentos para producir el recibo virtual.
¿Por qué razón no se selló mi pasaporte al ingresar a los E.U.?
El sello de entrada de EE. UU. Por norma general se pone al ingresar a la zona por tierra. No obstante, las personas que vienen en aeroplano o bien en navío normalmente no deben llenar un formulario al ingresar a tierras norteamericanas.
En estos casos, el sellado del pasaporte es opcional, mas lo que es obligatorio es que un funcionario de aduanas es quien se encarga de producir el comprobante de entrada online. También, si lo quiere, puede pedir una copia del Formulario I-noventa y cuatro o bien I-94W para contrastar su estado legal a lo largo de todo el viaje.
Si quiere pedir la copia, hágalo a lo largo del proceso de inspección en el puerto de entrada oa través del sitio https://i94.cbp.dhs.gov/I94/#/home. Al salir de la frontera, puede dar esta copia del formulario a la compañía de transporte o bien al personal de aduanas. En caso contrario, el check-out asimismo se efectuará de forma electrónica.
No pusieron una data de salida en mi pasaporte, ¿de qué manera sé en qué momento salir del país?
Como mentamos previamente, los controles de inmigración han alterado, con lo que no debe preocuparse si no lo han eliminado. Lo esencial es que conozca su historial de viajes online.
Este documento señalará meridianamente su data de llegada, su data de salida y el tiempo que queda entre un trimestre y el próximo. Si se pregunta de qué manera llegar Te recomendamos proseguir los próximos pasos:
- Primero debe asegurarse de ir a https://i94.cbp.dhs.gov/I94/#/home
- Haga click en la opción Conseguir el I-noventa y cuatro más reciente y admita los términos.
- Ingrese sus datos personales para rastrear su historial de viajes. La información pedida es data de nacimiento, número de pasaporte y nombre.
¡Y listo! Accede a la información que precisas. Un proceso veloz y fácil que solo te va a llevar unos minutos. Además de esto, te va a ayudar a organizarte para los días que te quedan.
¿De qué manera me registro para salir de los E.U. si no he mandado el Formulario I-noventa y cuatro?
Si saliste en un aeroplano o bien navío de la compañía, no debes preocuparte, en tanto que la compañía aérea o bien naviera verificará tu salida de forma electrónica. Solo debe tener su tarjeta de embarque a mano si planea viajar de nuevo a los E.U..
A partir de ahora, si has viajado por tierra, o bien de forma privada en vehículo aéreo e inclusive por mar, deberás efectuar gestiones para garantizar que saliste del país a tiempo, si bien no presentaste el formulario I-noventa y cuatro. En caso contrario, el personal de aduanas puede aceptar que no cumplió con los plazos y generar problemas legales en su próximo viaje, como la cancelación de la visa.
Es de ahí que que se aconseja que mande el Formulario I-noventa y cuatro con una carta a CBP explicando la situación. Además de esto, añada documentos que prueben que ciertamente salió de los E.U.. Por ejemplo: tarjetas de embarque que marcan salida, copias de recibos de vivienda, cartas de empleo, pagos del empleador, entre otros muchos.
Cuantas más pruebas recopile, mejor, todas y cada una deben mandarse a través del Servicio Postal de los E.U., FedEx o bien UPS.
Finalmente, nos agradaría solicitarte que nos hagas saber si te agradó nuestro contenido en la sección de comentarios y si te fue útil, no vaciles en compartirlo en tus redes sociales.
Recuerde que en entrepagosycuentas.com, solo procuramos facilitarle la vida diaria.
También te puede interesar
Deja una respuesta