Aquí puede averiguar cuáles son los requisitos para una carta única.

Cuando nos hablan de legalización o apostilla; Muchas veces no le damos importancia porque en muchos casos el proceso es tedioso, pero te invitamos a que le eches un vistazo; aquí te ayudamos a facilitarte todo.

La apostilla certifica que la firma del acta es auténtica, esta promulgada en la Convención de La Haya de 1961; dichos documentos que se utilizarán en el extranjero. Por eso este paso es fundamental.

Contents

¿Cuáles son los requisitos para una sola letra?

Actualmente, SAREN no solicita tantos requisitos para procesar su carta única, esto se debe a que solo está confirmando la identidad del solicitante; esto es más que suficiente para continuar el proceso.

A medida que pasan los días, se hace más fácil conocer los requisitos, por lo que cualquier persona interesada en tener su carta única la solicita de manera fácil y rápida.

Con esto, se espera que más usuarios realicen esta solicitud innecesariamente; de gerentes y sin tener que gastar más para administrarlo.

Es sumamente importante que sepas que la única carta que se tramite en el registro civil no será válida para el trámite migratorio. Debe estar apostillado y esa es la única forma en que te funciona, siendo válido en el extranjero.

A la hora de gestionar este documento, ya sea para contraer matrimonio o simplemente como trámite legal que desee realizar; o quieres llevártelo contigo, lo ideal es tener claros los requisitos, aquí te los mostramos.

  1. Cédula de identidad del solicitante, puede ser copia.
  2. Acta de nacimiento del solicitante, copia.
  3. En caso de ser necesario, en el caso de menores, presentar copia de las cédulas de identidad de los padres o representantes.

El trámite es gratuito, pero puede variar según el despacho, en algunos piden el pago de una pequeña tarifa por el uso del material y otros elementos que se utilizan para prepararlo.

Cómo solicitar la letra única

celibato

De acuerdo con las políticas establecidas para facilitar la solicitud del solicitante; Para poder obtener tus documentos y así hacer más placentero el trámite, te echaremos una mano con la información.

No es necesario acudir al registro principal para poder solicitar la letra única, basta con acudir al registro del estado civil para realizar el trámite sin ningún inconveniente.

Entre los muchos documentos que algunos países exigen para el ingreso a su territorio nacional, se encuentra la carta única, antecedentes penales, entre otros requisitos civiles.

Asimismo, si tienes alguna duda sobre cómo puedes realizar este trámite, aquí te indicamos lo que debes hacer:

  • Primero, diríjase a la oficina de estado civil más cercana a su dirección.
  • Cuando está allí, solicita a la autoridad competente que le entregue el modelo de Letra Única.
  • Después de realizar este paso, envíe todos los requisitos para la autorización.
  • Lo siguiente es la entrega de su carta única.

¿Qué es la letra única?

frecuente

Este documento confirma y garantiza que la persona que realiza la solicitud es soltera. Esto también se llama registro de celibato y se traduce en una declaración jurada que indica que el solicitante no tiene impedimentos para casarse.

En general, su uso más importante es para establecer unión matrimonial, pero recientemente también se solicita para venezolanos que no se encuentran en el país, ya que lo requieren para realizar trámites legales.

¿Para qué se usa la letra única?

La carta es útil para realizar diversos trámites y realizar procedimientos civiles; Citamos los más destacables:

  1. Para contraer matrimonio civil.
  2. Realizar solicitudes al gobierno de beneficios, bonificaciones, etc.
  3. Carta de proceso de convivencia o de facto.
  4. Procedimientos legales.
  5. Cuando se trata de emigrar.
  6. Apostilla.
  7. Formalizar el registro en determinados establecimientos educativos.
  8. Cásate si estás en el extranjero.
  9. Presentarlo en la Iglesia.

Existe mucha confusión, preguntas, dudas e incluso información errónea sobre si es obligatorio que la carta esté certificada ante notario para continuar con el reclamo y ser útil para el reclamante, así como si se necesitan testigos o abogados.

De igual forma surgen las incógnitas si acudes a Notario o si el paso al estado civil es suficiente, o si la letra única es necesaria para esta visa; y está escrito por un abogado activo y es miembro de la comunidad legal venezolana.

En la actualidad, no es necesario acudir al notario, previamente SÍ después de obtener el documento y haberlo autenticado en el notario; Se procedió con un abogado en ejercicio donde se ha detallado el número de Inpre (esto certifica el abogado) para continuar con la vigencia de la carta.

Desde junio de 2015, con el fin de aligerar las funciones de los notarios, se ha elaborado el Plan de Simplificación de Trámites Administrativos en el marco del ejercicio efectivo del Servicio de Registro y Notariado (Saren).

Modelo de una letra

papel

A continuación se muestra un ejemplo de lo que se presume que es una sola letra. La carta es redactada por notarios, abogados o, en su defecto, modelos de modelos activados según sea el caso; ningún candidato está autorizado a redactarlo.

Yo, María Alejandra Ríos, de nacionalidad venezolana, mayor de edad, con capacidad civil, de este domicilio, soltera y titular de la cédula de identidad V-14 897 766, me presento ante su autoridad competente con motivo del matrimonio civil que tengo. decidió contratar, a fin de pedirle que interrogue a los testigos que presentaré en su momento, sobre los siguientes detalles:

PRIMERO: Conociéndome lo suficientemente bien por vista, trato y comunicación desde hace varios años.

SEGUNDO: Si por este conocimiento que tiene de mí, sabe y puede dar fe de que nací en Barquisimeto el 5 de febrero de 1981; que soy hija de Jesús Guzmán y Elena Ríos.

TERCERO: Sí, conociendo mi existencia y teniendo el conocimiento, ellos saben y pueden confirmar que soy soltero y no tengo ningún obstáculo para casarme.

Finalmente, exijo que luego de la presentación de los debates me sean devueltos en original con sus respectivos resultados. Es a la Justicia a la que espero la fecha de su presentación.

Los testigos respondieron afirmativamente a las preguntas anteriores y sellaron en consecuencia.
Sus firmas a continuación.

NOMBRES Y FIRMAS

Cómo apostillar o legalizar la Letra Única

ap

Según cifras de la ONU, los venezolanos que han emigrado son del orden de 4 millones, principalmente a los países de Sudamérica, manejando una cantidad tan grande que muchos de nuestros compatriotas habrán tenido que presentar la carta única certificada y apostillada.

Según sea el caso para la solicitud de nacionalidad o para judicial, civil, militar, policía de paternidad, etc.

Ahora le explicamos los pasos, requisitos y recomendaciones que necesita para lidiar con la legalización de una sola letra.

Antes del estado civil

  • Como dijimos anteriormente, desde 2015 se puede solicitar la carta única a la oficina de estado civil, ya que es presencial, esta es la única forma de tramitarla.
  • Si no se encuentra en el país y lo necesita; En este caso, la nueva legislación no le favorece, deberá buscar la atención de un abogado registrado, que cuente con un número de pre-abogados, mediante un poder que realice para dicha solicitud.
  • Necesitarás 2 testigos adultos venezolanos (pueden ser padres), deben presentar su cédula de identidad vigente y algunos datos como: El número de teléfono de cada uno, los testigos no tienen que presentarse, solo firmar la solicitud.

En el registro principal

En este paso se validan las firmas, para ello se va con el documento al registro principal más cercano a su domicilio, la persona a quien le ha encomendado el poder debe rendirse, esto le permitirá hacer el trámite, generalmente los requisitos para enviar son:

  • Carta de residencia del notario, presentar original y copia.
  • Cédula de identidad del solicitante, original y copia.
  • 2.5 UT (Unidades fiscales).

Apostilla y legalización

Este es el último paso aquí, haces la apostilla y la legalización de letra única y si tienes algún otro documento también necesitas apostillar o hacerlo aquí.

Lamentablemente, este trámite no se puede realizar de forma remota ya que no cuenta con un proceso electrónico que ayude a facilitar el trámite, debe viajar a Caracas.

Frente al Ministerio del Poder Popular para la Justicia Interna y la Paz, que se encuentra en avenida Urdaneta, esquina Platanal, 4to piso.

No olvides antes de acudir al ministerio, haz la solicitud de cita a través de la web http://www.mpprijp.gob.ve/

LA SUERTE

Si le gustó este artículo sobre los requisitos para una sola letra, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario