Aquí puedes conocer las condiciones para salir de Venezuela

Los requisitos para salir de Venezuela son un tema muy frecuente en estos días. Ante la crisis que atraviesa el país, cientos de miles de venezolanos han considerado continuar con su vida en otras fronteras. Sin embargo, muchos de ellos generalmente no tienen en cuenta la cantidad de documentos esenciales que debemos tener en nuestro poder antes de ingresar a un aeropuerto.

Sea cual sea tu destino, no olvides revisar todo lo que necesitas saber sobre las Condiciones para salir de Venezuela.

Contents

¿Cuáles son las condiciones para salir de Venezuela?

Hay muchos problemas que se necesitan para salir de Venezuela. Las principales condiciones para salir de Venezuela son las siguientes:

Viajar

  • Su pasaporte original válido en las mejores condiciones posibles.
  • Lleve su boleto de regreso.
  • En caso de viaje en vehículo, los documentos de titularidad del mismo.
  • Tener solvencia económica y capacidad para cubrir tus gastos estés donde estés.
  • Preferiblemente, ha obtenido una referencia de educación o empleo.
  • Su extracto de antecedentes penales.
  • Certificado de matrimonio o divorcio, si aplica.
  • Actas de nacimiento de niños.
  • Documentos de custodia o adopción.
  • Seguro de viaje.

A continuación, cubriremos cada una de estas condiciones para salir de Venezuela con mucho más detalle, ¡así que tome nota!

Pasaporte y visa

El pasaporte es un documento imprescindible para viajar a cualquier país del mundo. Gracias a ello, los ciudadanos de todas las nacionalidades pueden identificarse en cualquier destino al que viajen.

Dependiendo del país, junto al pasaporte, suele exigirse otra condición imprescindible, que es el visado. La visa es un permiso especial que permite a un ciudadano ingresar a un país por un motivo específico, que puede ser trabajo, estudios, turismo, entre otros.

Algunos de los países que requieren visa como una de las condiciones para salir de Venezuela son:

  1. Chile.
  2. Perú.
  3. Ecuador.
  4. Estados Unidos.
  5. Canadá.
  6. El Salvador.
  7. República Dominicana.
  8. Guatemala.
  9. Honduras.
  10. Panamá.
  11. Trinidad y Tobago.
  12. Porcelana.
  13. Corea del Sur.
  14. Aruba.

Para conocer más sobre esta condición en ciertos países, le recomendamos que ingrese a este enlace.

Billetes o vehículos

Los boletos de avión o vehículo son los que aseguran que tengamos un medio de transporte para salir de Venezuela cuando lo necesitemos.

emigrar

Los billetes de avión, por supuesto, deberían marcar el inicio de nuestro viaje. Por lo tanto, es uno de los principales requisitos para salir de Venezuela, especialmente a la hora de solicitar una visa.

Por otro lado, si pensamos viajar por tierra, es fundamental que tengamos la documentación del vehículo en nuestro poder. Para poder salir de Venezuela, debe presentar los siguientes documentos:

  • El permiso de conducir.
  • La cédula de identidad válida.
  • El permiso de conducir.
  • El título de propiedad del vehículo.
  • Seguro que cubre emergencias que puedan surgir fuera del país.

Solvencia económica

La solvencia financiera es uno de los factores que pueden determinar su ingreso a un país.

Especialmente si no tiene un boleto de regreso a Venezuela, al ingresar a un país, hay muchas posibilidades de que se le solicite una forma de asegurarse de que tiene los medios suficientes para sustentar sus necesidades durante su estadía. Asimismo, es posible evitarle problemas legales por motivos económicos.

Los montos solicitados para demostrar solvencia económica dependerán del país de destino. Lo habitual es que se establezca un importe diario que deberá declararse a la llegada en aduana si así se solicita.

Para asegurar su solvencia financiera, debe llevar consigo referencias bancarias, las cuales deben ser emitidas por la institución o instituciones financieras a las que esté afiliado. Asimismo, se recomienda que tramite su declaración de impuestos.

Referencia de trabajo o estudio

La referencia de empleo o estudio se solicita en caso de que necesite residir por un período de tiempo en su país de destino. En el caso de que vayamos a salir de Venezuela con miembros de nuestra familia o solos, debemos garantizar que tendremos un medio para sostenernos o al menos una ocupación durante la estadía.

La referencia laboral puede ser un contrato de trabajo en el que su empleador explica todas las características de la situación. Asimismo, deberán poder demostrar ante las autoridades que cuentan con los medios suficientes para pagarte por el trabajo que dure mientras dure el contrato.

Salir del país

La referencia del trabajo debe contener información actualizada de la empresa y de su supervisor inmediato. También debe contener el sello húmedo de la organización. En el caso de trabajo por cuenta propia, se aceptará el comprobante de ingresos original.

Si, por el contrario, necesita una referencia de estudio, será aún más fácil de obtener. Los documentos necesarios para acreditar su condición de estudiante en otro país son:

  • La inscripcion.
  • El plan de estudios.
  • La transcripción del nivel de estudios anterior.
  • La descripción del programa en el que se registrará.
  • En su caso, la declaración de haber obtenido una beca o incluido en un programa de intercambio.

Antecedentes penales

El antecedente penal es la documentación que expresa las condiciones legales en las que se encuentra un ciudadano venezolano. Es la forma de averiguar los antecedentes penales de una persona, o la falta de ellos, si lo es.

Los antecedentes penales se solicitan a través de la plataforma en línea del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. Luego de salir del trámite, debe buscar autenticarlo ante el Ministerio de Relaciones Internas, Justicia y Paz.

Tenga en cuenta que el extracto de antecedentes penales tiene una validez de tres meses. Cuando se decida cumplir con las condiciones para salir de Venezuela, todos los familiares que sean mayores de edad deberán presentar el documento.

Para tramitar el extracto de antecedentes penales se deben presentar los siguientes documentos:

  • Original y copia de la cédula de identidad o documento correspondiente.
  • Copia de un recibo de un servicio básico a nombre del solicitante que muestre la dirección exacta de su domicilio. Puede ser luz, teléfono, agua, gas, internet o cualquier otro bien básico.
  • Dos fotografías recientes tamaño pasaporte que cumplen todas las condiciones. Es decir: tener un fondo blanco, no aparecer con maquillaje ni complementos, de frente, etc.
  • Una carta de solicitud.

Certificado de matrimonio o divorcio

salir de Venezuela

Otro documento que debes tener a mano cuando salgas de Venezuela es el certificado de matrimonio. Este debe haber sido inscrito en el registro de estado civil e incluir los datos personales de las personas interesadas. Dependiendo del país, se puede aceptar una copia auténtica certificada.

Las parejas de hecho, así como las parejas del mismo sexo, deben poder demostrar que han vivido juntas durante al menos un año.

Sin embargo, los venezolanos divorciados deben presentar el certificado de divorcio o sentencia. Esto es extremadamente importante cuando tiene niños bajo su custodia legal. Si este es el caso, también es necesario agregar un poder firmado por el cónyuge que autoriza la autorización para dejar a los hijos menores comunes.

Acta de nacimiento de los niños

El certificado de nacimiento del niño suele ser algo que siempre debe tener a mano. Tan imprescindible como tener el certificado de matrimonio o divorcio que ya hemos comentado. En el caso de que uno de los padres del menor haya fallecido, su certificado de defunción también deberá agregarse a las Condiciones para salir de Venezuela.

Asimismo, si la familia ha adoptado a un menor, el acto de adopción deberá estar legalizado y apostillado.

Seguro de viaje

El seguro de viaje es el último en la larga lista de requisitos para salir de Venezuela. Esto nos permite certificar que en caso de una eventualidad, tenemos una forma de cubrir nuestros gastos sin tener que pagar de nuestro bolsillo.

Se debe contratar un seguro de viaje para hacer frente a problemas legales, enfermedades, accidentes y cualquier incidencia que pueda dificultar nuestra estancia.

Así como el seguro de viaje es obligatorio, muchos países exigen que todos los visitantes estén al día con ciertas vacunas. Por eso, a la hora de elegir su destino, se recomienda estudiar detenidamente las vacunas que podrían ser recomendables u obligatorias antes incluso de comprar el boleto.

Algunas de las vacunas más comunes son generalmente:

  1. Difteria
  2. El triple virus.
  3. Sarampión.
  4. Fiebre amarilla
  5. Hepatitis A y B.
  6. Fiebre tifoidea ..
  7. Entre muchos otros.

viaje

Dejar su país y sus seres queridos no es en absoluto un desafío fácil. Es una decisión que requiere mucha reflexión y planificación, incluso si se trata de unas simples vacaciones en un país que nunca antes ha visitado. Pero si alguna vez ha tomado la iniciativa de viajar, ver el mundo y establecerse en otra nación, ¡no se preocupe!

Esperamos facilitarte un poco todo el proceso con esta guía sobre cómo salir de Venezuela.

Si te gustó este artículo sobre ellos, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Consulta tus dudas gratis: