Certificado de libre venta y consumo: todo lo que no te han contado

Los productos importados cada vez son más perceptibles en los anaqueles de las tiendas y en pequeños bodegones.

Muchos de ellos pasan por registros sanitarios regulativos ya antes de llegar a las góndolas venezolanas.

Si quiere exportar cualquier producto o bien materia prima para su negocio, debe conocer los pasos y documentos requeridos por la ley venezolana para estos trámites comerciales.

¿Qué es el certificado de libre venta y consumo?

En Venezuela, el Certificado de Libre Venta y Consumo es un documento que deja al exportador o bien país exportador ingresar sus productos al país conforme con las reglas internacionales de salud y son actos de consumo humano.

Además, merced a este certificado, los productos importados pueden circular de manera libre por todo el territorio nacional.

Entre los productos que requieren el certificado de libre venta y consumo se encuentran: los de origen animal como productos lácteos (leche, queso) y carnes, los de origen vegetal como frutas, legumbres, hortalizas, tubérculos y equipos o bien farmacéuticos.

El certificado de libre venta y consumo asimismo es aplicable para la industria automotriz y la industria de la construcción.

Requerimientos de aplicacion

La empresa o bien persona interesada en exportar debe darse de alta en la página on-line del Servicio Autónomo del Supervisor www.sacs.gob.ve para pedir el certificado.

De pacto con el Servicio de la Contraloría Autónoma de Salud de la República Bolivariana de Venezuela, para percibir el certificado de libre venta, debe registrar las próximas cautelas ante dicho organismo:

  • Documento de pago de tasa consular.
  • Petición de certificación para legalizar o bien formularios de certificación
  • Prueba del origen del producto a exportar.
  • Certificado zoológico y fitosanitario.
  • Se requiere autorización legal de los departamentos gubernativos para la exportación.
  • Carta de origen y producto no nacional.
  • Poder notarial ante la compañía o bien entidad que lo gestiona.
  • Comprobante de depósito a la SACS o bien al servicio del supervisor sanitario independiente.

Para edificios y equipos

Para pedir el certificado de libre venta de edificios y equipos, registre las próximas precauciones:

  • La petición por carta o bien formulario oficial al Servicio de Seguridad en Comestibles y Bebidas del Servicio Autonómico de Control Sanitario señalaba datos personales como teléfono, fax y dirección de correo.

  • Prueba de que cumplió con esenciales variables urbanísticas aprobadas por la alcaldía municipal pertinente.
  • Documento tipo memoria que identifica el género de negocio a instalar, la materia prima, los ingredientes, la capacidad de producción, entre otros muchos.
  • Esquema del proceso tecnológico a proseguir como el sistema de envasado de cada producto. comprender

el género de material de embalaje y su calidad.

    • Diagrama del proceso de llenado y sellado.
    • Informe sobre el sistema de limpieza y desinfección de máquinas y del establecimiento.
    • Permiso de suministro de agua, con análisis biológico y químico.
    • Planos generales de las instalaciones.

    Venta gratis de material y equipamiento sanitario

    Si está interesado en importar productos farmacéuticos o bien equipos sanitarios, debe tomar en consideración las próximas precauciones:

    • Carta bajo juramento del patrocinador.
    • Petición motivada de depósito financiero dirigida al responsable autónomo de la oficina del supervisor sanitario.
    • Formulario de petición completado, los datos han de ser verdaderos.
    • Copia y originales de las tarifas pagadas a SACS.
    • Datos del producto, condiciones biológicas, físicas y químicas.

    Es esencial que los datos sean claros pues todos van a ser verificados legalmente, si no hay relación entre lo escrito y lo que se estudia, se rechazará la petición de un certificado de venta gratis.

    Quién emite el certificado

    Para conseguir el certificado de libre venta y consumo, el interesado va a deber presentar todos y cada uno de los requisitos y documentos al Ministerio de Salud en las oficinas del departamento autónomo de control sanitario o bien a la entidad relacionada con el género de importación a efectuar.

    Estas colectas y trámites administrativos están apoyados por la normativa orgánica del Ministerio de Salud publicada en el Diario Oficial n ° treinta y ocho y quinientos noventa y uno del veintiseis de diciembre de dos mil seis.

    Por tanto, el incumplimiento de ciertos requisitos y procesos sanitarios va a dar sitio a la nulidad de la petición de obtención de certificado de libre venta y consumo en el territorio nacional venezolano.

    Forma de pago

    Antes de percibir su Certificado de Libre Venta y Consumo, va a deber abonar los aranceles tributarios demandados por la República Bolivariana de Venezuela a través de depósitos en efectivo o bien trasferencias bancarias a nombre de SACS a las próximas cuentas:

    • Banco de Hacienda, cuenta bancaria ciento sesenta y tres-noventa trescientos sesenta y uno-nueve mil treinta y tres-treinta y uno-cuarenta y dos.
    • Banco de Venezuela, cuenta bancaria ciento dos-setenta y seis-dos mil doscientos diez-veintiuno-doscientos noventa y seis.
    • Banesco, cuenta bancaria ciento treinta y cuatro-mil noventa y nueve-veintitres mil-diez-cincuenta y siete.
    • Para extranjeros, CENCOEX sesenta y tres BS POR DÓLAR, para SICAD ciento once BS POR dólar y para SICAD dos cuarenta y nueve y noventa y ocho POR DÓLAR.

    Costo

    El artículo ocho del reglamento del Ministerio de Salud establece el pago de 5 (cinco) unidades tributarias al servicio autónomo de control de salud en caso de que el demandante sea una persona jurídica o bien natural.

    Para estos importadores extranjeros, deben asistir a embajadas y solicitar información.

    Beneficios

    Si eres una persona jurídica nacional o bien extranjera y quieres exportar tus productos a toda Venezuela desde algún sitio del planeta por medio de tus empresas o bien una compañía extranjera, es esencial que pidas y consigas tu certificado de libre venta y consumo.

    Este certificado le deja comercializar su producto, puesto que se considerará fiable y seguro puesto que está aprobado por SACS.

    ESTE DOCUMENTO ES COMPLETAMENTE LEGAL. Esto es, no vas a tener inconvenientes para vender, adquirir o bien importar.

    Con este certificado, sus productos van a ser fiables y no va a recibir multas o bien sanciones legales por poner en riesgo la salud pública.

    Al cumplir con los procedimientos normativos, va a tener las instalaciones precisas para generar y exportar a Venezuela desde cualquier una parte del planeta.

    ¡ÉXITO DE SU PROCEDIMIENTO!

    Si te ha agradado este artículo sobre el Certificado de Libre Venta y Consumo, te invitamos a los próximos artículos relacionados:

    Certificado de origen

    Certificado de origen

    Tienes una compañía de fabricación en el país donde estás generando un artículo, deseas importarlo para expandir tu mercado y mejor ...

    Certificado electrónico RNC

    Certificado electrónico RNC

    Bienvenido a un artículo más en el sitio My Certificate donde se le notificará de todas y cada una de las pautas que ...

    Certificado PEP

    Certificado PEP

    Venezuela se halla en una crisis extendida, de ahí que muchos de sus ciudadanos han emigrado a países ...

    Certificado de incapacidad laboral del IVSS

    Certificado de incapacidad laboral del IVSS

    Bienvenido al portal web My Certificate. En el presente artículo indicaremos todas y cada una de las directivas relacionadas con el certificado ...

    acta de defunción

    acta de defunción

    Actas de defunción si bien es un documento que pocos quisiéramos administrar, es un trámite que no se puede ...

    Certificado de manipulación de alimentos

    Certificado de manipulación de comestibles

    La manipulación de comestibles es un tema frágil y se deben tomar en consideración algunos factores para el mejor cuidado de la ...

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir