Certificado de matriculación de vehículos: documentos y trámites

Quieres comprar o adquirir un vehículo nuevo o usado en Venezuela, sabes que es muy importante revisar y registrar tu vehículo solicitando a las autoridades tu Certificado de Registro, ¿sabes en qué consiste este certificado? ¿qué es?

Si no tienes ni idea has venido al lugar indicado porque a través de nuestro artículo te llevaremos y te asesoraremos sobre cómo solicitar y conseguir este certificado, así que continúa con nosotros y te ayudaremos.

¿Qué es el certificado de matriculación del vehículo? vehículo

El certificado de matriculación del vehículo es un documento legal y oficial que garantiza que el vehículo se encuentra inscrito en el Registro Nacional de Vehículos, y es el documento que identifica al vehículo en todo el territorio venezolano, indicando quién es su titular y sus características.

Este documento también garantiza que el propietario del vehículo ha cumplido con todos los trámites administrativos necesarios para su registro legal. Actualmente, este documento se emite electrónicamente en formato PDF y se envía a su dirección de correo electrónico.

¿Para qué se utiliza el certificado de matriculación del vehículo?

Este certificado de matriculación de vehículo se utiliza principalmente para demostrar que el vehículo está matriculado en el sistema nacional de vehículos, además de identificar las características del vehículo, placas y a quién pertenece (datos del propietario).Inscribirse

Además, este certificado le permite viajar con el vehículo por todo el territorio nacional, sin requerir ningún otro documento que acredite la titularidad.

¿Cómo se puede realizar el procedimiento?

En la actualidad, este certificado de matriculación de vehículos se puede obtener en el sitio web oficial (www.INTT.gob.ve.), del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), dependencia del Ministerio del Pueblo de Transporte.

En esta página puedes descargar el Formulario de Trámite Único, el cual debes traer a las oficinas del Instituto de Tránsito para que puedas realizar tu trámite.En t

¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado?

Actualmente, para gestionar la solicitud de su certificado de matriculación de vehículo en Venezuela, existen 2 casos si se trata de un vehículo certificado

nuevo o si es un vehículo usado y vas a cambiar el dueño del vehículo, estos son requisitos que debes cumplir en ambos casos:

En el caso de un vehículo de motor nuevo:

  • Certificado de origen o factura original por la compra del Vehículo
  • Cédula de identidad del propietario del vehículo.
  • Examen del vehículo realizado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre
  • Si se financió la compra del vehículo, exoneración de la reserva de dominio
  • Pago de los costos de documentación (2 UT)
  • Forma única de procedimiento
  • Realizar el trámite presencialmente ante el INTTT

Si se utiliza el vehículo, debe presentar los siguientes documentos:

  • Certificado de origen del vehículo (original y copia)
  • Cédula de identidad laminada del propietario del vehículo y del comprador o nuevo propietario (original y copia)
  • Examen del vehículo realizado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre
  • Documento de compraventa de vehículo emitido por notario (original y copia)
  • Pago de comisiones a INTTT ante banco o punto de venta por el proceso (2 TU)documento int
  • Forma única de procedimiento
  • Documento de seguro de responsabilidad de vehículos de motor
  • Realizar el trámite presencialmente ante el INTTT
  • Al presentar estos documentos, podrá obtener su tarjeta de registro en un plazo máximo de 1 hora dependiendo de la oficina donde gestione su proceso.

¿Qué documentos necesitas presentar para obtener tu certificado?

Entre los documentos requeridos para tramitar su certificado, debe tener a mano:

  • El certificado de origen o la factura del vehículo.
  • Documento de identidad
  • Formulario de procesamiento único
  • Informe de inspección de vehículosde interes
  • Copia del RIF si es persona jurídica o empresa que solicita el trámite

Cabe señalar que dichos documentos deberán presentarse en original, solo se aceptarán copias si el INTTT así lo requiere.

¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener el Certificado?

Para gestionar y obtener tu certificado es muy sencillo y fácil, solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Ingrese al sitio web del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre INTTT
  • Una vez allí, debes ingresar con tu correo electrónico y contraseña en el enlace correspondiente y darle para ingresar
  • Luego aparecerá un menú en la pantalla para que revises tus datos y multas, una vez verificado, haz clic en el enlace Continuarpasoint
  • Luego verá un menú con varias opciones elija el enlace de registro del certificado del vehículo
  • Estando en esta página, debe completar la información solicitada y completar el formulario de trámites únicos
  • Después de completar su formulario, haga clic en el enlace de descarga o impresión como desee
  • Una vez que haya preparado e impreso su formulario y se haya registrado en el sistema, puede ir a una oficina regional de INTTT con todas las colecciones solicitadas y solicitar su certificado de registro.

Debes recordar que debes estar registrado en el sistema en línea INTTT y tener todos los documentos requeridos.

Muy bien si ha completado todos estos pasos satisfactoriamente y ha completado su proceso de solicitud.

¿Quién puede solicitar el Certificado?Quién es

La solicitud de Certificado de Registro de Vehículo puede ser realizada por cualquier persona física o jurídica interesada o por un nuevo propietario de un vehículo.

¿Qué datos indica este certificado?

En el certificado de matriculación del vehículo encontrarás dos tipos de datos: el propietario del vehículo y sus características.Inscribirse

1.- Información sobre el titular:

  • Nombres y apellidos completos
  • número de identificación

2.- Datos del vehículo:

  • Número de placa.
  • El número de serie VIN.
  • Número de serie de la carrocería, el chasis y el motor según el fabricante del vehículo
  • Fabricante o marca del vehículo
  • Marca y modelo
  • La fecha y el año de fabricación.
  • Su color.
  • Su clase, (sedán, cupé, carga, transporte, otros).
  • Tipo y uso
  • Cuantos puestos tienes?
  • El número de ejes que posee y
  • Capacidad de carga del vehículo
  • Y la autorización o el número de matrícula de su vehículo

Como habrás podido comprobar, el certificado de matriculación del vehículo es de suma importancia porque gracias a él, los organismos de seguridad pública pueden averiguar cuál es un vehículo de motor específico.

Y que este documento le permite viajar por todo el territorio nacional, además de ser un documento imprescindible para realizar todos los trámites o gestiones relacionados con el vehículo.

Espero haberte ayudado, consúltanos

Si le gustó este artículo sobre Certificados de matriculación de vehículos, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir