Cómo completar el Formulario 14-100 en computadora – Venezuela

Completar el Formulario 14-100 en una computadora es una de las actividades más diarias en las oficinas de RRHH. Sin embargo, es necesario comprender completamente este formulario para no cometer un error al completarlo.

Es por eso que hoy conocerás en detalle todo lo que necesitas saber sobre este formulario del IVSS, así como también cómo llenarlo en la computadora. De esta forma, realizarás esta actividad a la perfección y la entregarás a tiempo a las personas que lo soliciten.

Contents

¿Qué es el formulario IVSS 14-100?

El formulario 14-100 es un formulario del Instituto Venezolano de Seguridad Social (IVSS) que se utiliza como comprobante de empleo. La función principal de este formulario es asegurar que una persona ha estado empleada en una empresa durante un cierto período de tiempo.

Este formulario contiene una gran cantidad de datos tanto del trabajador como del empleador y su emisión es responsabilidad de la empresa. Sin embargo, es responsabilidad del empleado realizar la solicitud una vez finalizada la relación laboral entre las dos partes.

Otra función del Formulario 14-100 es certificar los salarios cotizados de un empleado por hasta 6 años. Por otro lado, si un empleado ha estado trabajando durante más de 6 años, se deben completar varios formularios 14-100.

Todo esto es necesario para verificar las semanas que un trabajador ha cotizado al IVSS al momento de solicitar un beneficio social. Por tanto, si has pensado en solicitar una pensión en este instituto, uno de los documentos que deberás presentar es este formulario.

Ahora bien, para que un empleado obtenga este formulario, debe acudir a la oficina de RRHH y Administración de Personal (HR) de la empresa donde trabajo y solicitarlo. Otro dato muy importante sobre el formulario IVSS 14-100 es que debe ser solicitado en cada trabajo que haya tenido a lo largo de su vida laboral.

Efectivamente, en cada empresa donde trabajabas, indicabas un número específico de semanas en el IVSS. Por lo tanto, cada empresa es responsable de certificar los años que ha trabajado con ellos.

Como habrás notado, el Formulario de Seguro Social 14-100 es uno de los documentos más relevantes que debes tener para garantizar tus aportes. En la siguiente sección, verá cómo completar este valioso formulario.

Cómo completar el formulario 14-100 en la computadora

Actualmente, el Formulario 14-100 es un formulario escaneado y procesado por texto que se completa en una computadora. Anteriormente, este formulario se cumplimentaba a máquina o, en su defecto, a tinta. Sin embargo, gracias a la tecnología, ahora es más fácil completarlo en una computadora.

Asimismo, es muy importante contar con toda la información laboral del empleado a quien se le va a realizar el Formulario 14-100. Para ello, es necesario tener a la mano el expediente completo del trabajador que solicitó dicha devolución. Si tiene todo lo que necesita, entonces verá lo que necesita para completar este formulario:

Datos del empleador o empleador

Esta es la primera sección del Formulario 14-100 y tiene por objeto colocar toda la información legal de la empresa y los representantes legales. Los apartados que se deben cumplimentar en el apartado de datos del empleador son:

  1. Razón social o razón social del patrón o patrono. En este apartado se coloca el nombre de la empresa o si eres una persona jurídica también debes colocar tu nombre.
  2. número de empleador. Este número es la identificación de la empresa, patrón o patrono ante el Instituto Venezolano de Seguridad Social. De igual forma, el número de empleador está compuesto por caracteres alfanuméricos.
  3. Domicilio del patrón o patrono. En este apartado se deberá consignar el domicilio fiscal o domicilio fiscal de la empresa, patrón o empresario.
  4. Apellidos y nombres del representante legal. El representante legal que debe colocarse en esta línea es el presidente o el director de la empresa. También puede ingresar el nombre y apellido del director de la oficina de RRHH y administración de personal.
  5. Documento de identidad. La cédula debe estar anotada con la connotación V (Venezolano) o E (Extranjero) según corresponda, seguida del número.
  6. Teléfono. De preferencia, se debe anotar el número de teléfono residencial de la oficina del representante legal de la empresa. Además, es válido colocar el número de móvil en caso de no disponer de un número local.
  7. Dirección de correo electrónico del empleador o empleador. En esta sección puede colocar cualquier tipo de correo electrónico gestionado directamente por la oficina del empleador.
  8. Registro de información fiscal. Si la empresa es privada, se debe marcar la casilla «J» y luego ingresar el número de RIF. En cambio, si es una empresa pública, marque la casilla «G» y escriba el número de RIF.

Datos del trabajador o trabajadora

En esta sección del formulario 14-100, es necesario ingresar toda la información laboral del empleado, comenzando con los siguientes datos:

  1. Apellido y Nombre. Debe comenzar escribiendo primero los apellidos completos, luego ambos nombres.
  2. Tipo de Identificación. En este apartado se deberá marcar la casilla correspondiente según la condición del trabajador. Si es venezolano, la casilla debe estar marcada con la letra «V». Por el contrario, si el trabajador es de nacionalidad extranjera, se deberá marcar la casilla con la letra “E”.
  3. Numero de la tarjeta de identificacion. En este apartado se deberá consignar en caracteres numéricos el número de cédula de identidad del trabajador.
  4. Fecha de admisión. Este apartado cuesta 3 casillas donde deberás rellenar el día, mes y año de contratación.
  5. Fecha de jubilación. Al igual que en el apartado anterior, se deberá consignar el día, mes y año, pero a partir de la fecha de finalización de la relación laboral.
  6. Salarios ganados. Este apartado consta de 6 columnas en las que se debe colocar en la primera línea el año a representar. Paralelamente se establecen los meses del año y en cada casilla se debe colocar el salario devengado en ese mes de dicho año. Esto debe hacerse de forma consecutiva por cada año que el empleado haya trabajado para la empresa.
  7. Comentarios. Si hay una observación sobre salarios o años trabajados por el trabajador, se puede colocar en esta sección.

Declaración jurada

Cada Formulario 14-100 debe contener la declaración jurada que indique que toda la información ingresada en él es completamente cierta. La información a tener en cuenta en esta sección es:

  1. Apellidos y nombres del firmante. Generalmente, el firmante del Formulario 14-100 es el director de la oficina de RRHH y se debe incluir su nombre completo.
  2. Posición profesional. En este apartado se deberá consignar el cargo que ocupa el firmante según la resolución administrativa.
  3. Lugar. El lugar no es más que la ciudad en la que se elabora el Formulario 14-100.
  4. Con fecha de. Esta sección está diseñada con 3 casillas donde se coloca el día, mes y año de preparación.
  5. Firma y estampa. En este casillero se debe firmar el documento y colocar el sello húmedo de la oficina de RRHH, así como anotar el número de identificación del firmante.

Al final de este formulario, se puede entregar físicamente al solicitante. Como habrás notado, es muy fácil completar el Formulario 14-100 siguiendo los pasos de este artículo. Si te gustó este artículo y lograste completar este formulario del IVSS, asegúrate de seguir comosesolicita.com, su blog de aplicación.

Consulta tus dudas gratis: