Cómo saber si mi cooperativa está registrada en Sunacoop: Léanos y descúbrelo

Actualmente el planeta atraviesa grandes impactos sociales y económicos, entre aquéllos que cabe destacar la crisis económica que atraviesa el pueblo venezolano, toda esta situación alienta a la ciudadanía a crear asociaciones para prosperar su situación de vida.
A través del próximo artículo vamos a aprender de qué manera saber si mi cooperativa está registrada en Sunacoop.
¿Qué es Sunacoop o bien la Superintendencia Nacional de Cooperativas?
Sunacoop, corresponde a una entidad o bien organización de la nación venezolana, con el fin de apoyar y promover la economía del país.
Representa a una de las entidades del Ministerio del Poder Popular para Municipios y Movimientos Sociales (MPComunas).
Es un ministerio del territorio venezolano, antes llamado Ministerio de Economía Comunal y absorbiendo el Ministerio de Participación y Protección Social.
Encargado de dirigir y coordinar las distintas políticas de capacitación y desarrollo comunitario aprobadas por el Presidente de la República Hugo Chávez.
SUNACOOP, también conocida como Superintendencia Nacional de Cooperativas, presenta el objetivo de establecer reglas generales para el funcionamiento de las cooperativas.
Todo ello a través de una auditoría fiscal para cumplir con las disposiciones de la ley especial de asociaciones cooperativas.
Apoyar la economía cooperativa del país, proponiendo programas de fortalecimiento cooperativo.
Además, actúa como apoyo para grupos de personas que tienen ideas u objetivos a desarrollar y que necesitan apoyo financiero, legal u operativo.
Gracias a los derechos cooperativos del país, se estableció la Superintendencia Nacional de Cooperativas, como órgano regulador del movimiento cooperativo nacional.
Representando una nueva etapa en las relaciones de cooperación con el Estado venezolano, pues anteriormente las cooperativas eran administradas por varios ministerios con diferentes reglas y procedimientos.
¿Cuáles son las funciones de Sunacoop?
Las cooperativas en Venezuela se rigen por las leyes establecidas en la Constitución de la República administradas por la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP).
Desde la entrada en vigor de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas en 2001, provocó la proliferación de pequeñas sociedades cooperativas, cuyas principales funciones de esta ley son:
- Concesión de créditos
- Motivación económica y mayores ingresos
- Obtención de contratos con otras empresas o cooperativas
Esta ley especial de asociaciones cooperativas tiene como principal objetivo la constitución de cooperativas y su integración.
El artículo que se presenta para describir las funciones descritas en la Ley de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) es el siguiente:
Articulo 81.
La Superintendencia Nacional de Cooperativas tiene las siguientes funciones:
- Ejercer el control de las cooperativas de acuerdo con lo establecido en esta ley.
- trabaja para organizar un servicio de información sobre cooperativas para facilitar su control.
- Es responsable de imponer sanciones a las cooperativas de acuerdo con lo establecido en esta ley.
- Coordinar con otros órganos oficiales competentes la ejecución de las políticas de control en materia cooperativa.
- Dictar, en el marco de sus competencias, las medidas necesarias para el desempeño de sus funciones.
- Es el responsable de emitir los certificados a que se refiere esta ley.
- Transmite y organiza información y documentos relacionados con las cooperativas afiliadas a organizaciones de integración para que estas organizaciones ayuden a subsanar las irregularidades detectadas.
¿Qué se llama cooperativa?
Los venezolanos se caracterizan por su espíritu emprendedor, su voluntad de trabajar y su espíritu de innovación.
En todas las circunstancias, el venezolano logra buscar, hacer y no esperar.
Como resultado, nacen las cooperativas, corresponden a una asociación agrupada por productores, vendedores o consumidores de un producto o material específico.
El objetivo de las cooperativas es buscar distribuir un producto con mayor accesibilidad y cubriendo la necesidad presentada.
En términos formales, es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente, formando socios.
Normalmente, la visión está en la economía de mercado, siendo su principal pretensión cubrir las necesidades que presenta la innovación como empresas.
Las aspiraciones no son solo económicas, sino también sociales y culturales.
El movimiento cooperativo existe en todo el mundo y representa un movimiento social para asegurar que productores y consumidores se beneficien de su integración como cooperativa.
Presentar los valores éticos de cooperación y responsabilidad, tales como:
- Apoyo mutuo, trabajo en equipo y apoyo a los cooperativistas.
- Esfuerzo personal, mostrando siempre la motivación y la voluntad para conseguir los objetivos marcados.
- Responsabilidad, realización de las actividades establecidas a través del desempeño de cada integrante.
- Democracia directa, respeto en la gestión de cada uno de los participantes de la cooperativa.
- Igualdad, respeto de los deberes y derechos de todos los socios.
- Equidad, estableciendo la distribución equitativa de utilidades entre los miembros de la cooperativa.
- Solidaridad, apoyo en los problemas presentados y colaboración en la búsqueda de una solución.
Requisitos para formar una cooperativa
Los requisitos representan los documentos necesarios para crear una cooperativa en territorio venezolano.
Se pueden resumir de la siguiente manera:
- Número de participantes
Las cooperativas formadas en Venezuela deben presentar un mínimo de cinco (5) personas, participantes del mismo interés económico y social.
- Integración SUNACOOP
Envíe el formulario a la Superintendencia Nacional de Cooperativas, seleccionando el nombre de la cooperativa.
- Documentos idénticos
Incluya la cédula de identidad de cada participante así como prueba de que no pertenece a otra cooperativa.
- Redacción de estatutos
Presentar un documento que describa el propósito de la cooperativa, destacando las reglas y estatutos de la cooperativa.
El principal requisito de una cooperativa es construirla con la misma visión que todos los miembros.
De esta forma, garantizar el apoyo y desarrollo de la empresa a crear.
Pasos para formar una cooperativa
Las cooperativas son organizaciones controladas por las personas responsables de su creación.
Está formado por un grupo de socios que comparten la misma visión y el mismo objetivo, cada uno jugando un papel importante.
Los pasos a seguir para la creación de la cooperativa se describen a continuación:
Primero, una vez que el equipo de trabajo esté estructurado por al menos cinco (5) personas que no pertenezcan a otra cooperativa y tengan la misma visión de desempeño.
Consultando a la Superintendencia Nacional de Cooperativas, se seleccionará el nombre de la empresa.
Para asegurar que no exista otra cooperativa con el mismo nombre o muy similar.
El apoyo se puede solicitar en las oficinas del INCE (Instituto Nacional de Cooperación Educativa), donde está registrada SUNACOOP.
En segundo lugar, después de diez (10) días hábiles, retire el certificado con el nombre asignado y asegúrese de que no haya más apelaciones iguales.
Se debe garantizar que el nombre seleccionado fue el de su elección, obteniendo así los documentos relevantes, gestionándolos en SUNACOOP.
La reserva de la denominación atribuida a la cooperativa tendrá una vigencia de 90 días hasta su registro formal.
En tercer lugar, el equipo o grupo que integra la cooperativa debe reunirse y preparar un documento que detalle los objetivos del negocio.
El documento debe tener en cuenta las reglas, estatutos, propósito, misión y valores, entre otros.
Detalle los datos de cada socio, las normas a seguir por la empresa, el objeto de la cooperativa y su base estructural.
Documento de gran importancia, porque representa la existencia de la empresa para entidades gubernamentales promoviendo el financiamiento y participación de otras empresas.
En cuarto lugar, una vez que el manuscrito ha sido discutido entre los participantes, se debe realizar el registro, legalizándolo y obteniendo la personalidad jurídica de la cooperativa.
Todo ello con el fin de recibir acreditaciones de la cooperativa como persona jurídica.
En quinto lugar, el servicio de registro de documentos es completamente gratuito, consta de quince (15) días hábiles para entregar una copia que indique: los nombres de los directores principales de la cooperativa, la dirección completa y teléfonos. En sexto lugar, finalmente después de 10 días hábiles para retirar el certificado de registro, representa el certificado de la cooperativa formada.
¿Cuáles son los tipos de cooperativas?
Existen diferentes clasificaciones o tipos de cooperativas, en términos generales se pueden englobar de la siguiente manera:
- Ahorros, denominados crédito, de empresas cuyo objetivo es satisfacer las necesidades financieras de cada uno de los socios. (Cooperativas de ahorro y crédito o cooperativa de consumidores)
- El trabajo, conocido como cooperativas de producción, encargado de mantener y promover a sus miembros, está enfocado a la producción de bienes y servicios que la cooperativa realiza o facilita. (Cooperativa de producción)
- Agrícolas o Agrarias, donde los agricultores o productores tienen en común sus recursos, tales como: proporcionan semillas, fertilizantes (cooperativas de suministro) o los que se encargan de la distribución, envasado de productos agrícolas (cooperativas de mercado)
- Escuela, constituyan establecimientos de educación básica, intermedia, especial o superior; todo ello con el propósito de fomentar la enseñanza y el aprendizaje entre los miembros y niños de la comunidad. (Cooperativa docente, Cooperativa escolar).
¿Cómo sé si mi cooperativa está registrada en Sunacoop?
Para saber si el registro de la cooperativa fue correcto, consulte http://sincoop.mpcomunas.gob.ve
En la sección Consultar, ingrese el nombre elegido para la cooperativa.
Encontrarás los siguientes mensajes:
- Ocupado: el nombre está asociado a una asociación cooperativa.
- Disponible: el nombre está disponible
- Reservado: un usuario bloquea temporalmente el nombre durante 24 horas.
- Reservado: el nombre está ocupado.
Una vez consultada, se buscará el nombre de la compañía, confirmando su registro efectivo.
Observando el nombre en la categoría reservada.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad !!!!! ¡Le deseamos éxito en la creación de su Cooperativa!
Si te ha gustado este artículo sobre De qué forma saber si mi cooperativa está registrada en Sunacoop, te recomendamos los próximos artículos relacionados:
Deja una respuesta