Conoce las condiciones para la obtención de la nacionalidad colombiana para venezolanos

El efecto migratorio es uno de los fenómenos que enfrentamos actualmente en Venezuela. Esto es notable a pesar de las situaciones precarias que enfrentan los venezolanos todos los días.

Esto les obliga, por tanto, a emigrar a otros países en busca de una mejor forma de vida. Además de todas las disposiciones legales para ejercer funciones como residente en dicho país y aplicar como futuro nacionalizado.

Por eso es necesario contar con la información correspondiente a los trámites migratorios. Sin embargo, uno de los países que más usan los venezolanos es Colombia a pesar de su proximidad.

Ante esto, hemos traído una guía informativa con todo lo que necesita saber para obtener la ciudadanía colombiana para venezolanos. Además de los diversos aspectos importantes de este proceso y sus requisitos.

Contents

Condiciones para la obtención de la nacionalidad colombiana para venezolanos

Para empezar, es fundamental saber qué se requiere para tramitar legalmente la nacionalidad colombiana. Tenga en cuenta que este es un proceso que debe cumplir con todos ellos.

Además de tener un perfil impecable y en cumplimiento de todos los estados exigidos para esta opción migratoria. Tenga en cuenta que muchos venezolanos hoy en día han saturado este medio, por lo que debe ser lo más pragmático posible.

  • Ser residente en territorio colombiano por al menos un año.
  • Solicitud de autorización para solicitar la naturalización como extranjero.
  • Documento nacional de identidad vigente, que acredite su nombre y la nacionalidad que posee actualmente.
  • Documento que acredite el domicilio y ciudad de domicilio en Colombia.
  • Emitir la declaración de su último domicilio antes de haber residido en el país.
  • Solicitar autorización al Ministerio de Relaciones Exteriores para tramitar un certificado de la Dirección de Seguridad Administrativa (DAS).
  • Fotocopia verificada o autenticada de la tarjeta de inmigración.
  • Acta de nacimiento autenticada y legalizada por el consulado de Colombia y su firma pagada por la Sección de Legalizaciones de este Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Fotocopia del pasaporte vigente.
  • Certificado de buena conducta emitido por el país de origen.
  • Documento que acredite su información militar de su país de origen.

Obtener la nacionalidad colombiana

Estos son algunos de los requisitos para solicitar la ciudadanía colombiana como venezolano. Cabe señalar que estos requisitos deben ser complementados con otros documentos que serán solicitados por el organismo que gestiona este procedimiento.

¿Cómo obtener la nacionalidad colombiana?

Conociendo ya la mayoría de los requisitos para tramitar la solicitud de nacionalidad colombiana. Podemos seguir mostrándole a través de unos sencillos pasos el proceso para obtenerlo de forma rápida y satisfactoria y bajo la legalidad correspondiente.

Ten en cuenta que este proceso es sumamente importante y delicado, por lo que debes ser sumamente práctico y seguir las órdenes del órgano de dirección. Sin olvidar seguir los pasos que te mencionaremos a continuación para completar el trámite.

Residente adulto

  1. Como primer paso, debe completar y enviar el formulario de solicitud de naturalización. Este debe ser presentado con el archivo con todos los documentos antes mencionados y sus adiciones.
  2. Posteriormente, el comité evaluador revisará una agenda y se asignará una fecha para la prueba de conocimientos. Los cuales serán evaluados en base a diversos aspectos socioculturales de Colombia.
  3. Una vez hecho esto, se emitirá la citación para proceder a la ejecución de dicha prueba de conocimientos al solicitante. Una vez aprobado, los participantes firmarán un certificado de calificación.
  4. Una vez hecho esto, finalmente se arma un archivo y se envía el archivo con todos estos datos al Ministerio de Relaciones Internas. Quien será el encargado de evaluar el perfil y posteriormente emitir la naturalización del candidato.

Niños

  1. En primer lugar, se deben solicitar y cumplir las condiciones para extender o solicitar la naturalización de un menor. Estos se pueden encontrar en el sitio web del Ministerio de Relaciones Internas.
  2. Posteriormente, estos documentos deberán presentarse junto con el formulario de extensión de nacionalidad para menores. Tenga en cuenta que, dependiendo de su edad, pueden o no realizar el examen de conocimientos.
  3. Finalmente, se debe esperar la aprobación de la naturalización a través del Ministerio de Relaciones Internas. Una vez entregado el archivo correspondiente.

¿Qué es y cómo se adquiere la nacionalidad?Cómo adquirir la nacionalidad colombiana - Legal Service

Ésta es una de las preguntas que los viajeros y migrantes se hacen cada día en esta zona. Por tanto, hay algunos aspectos que es necesario aclarar para que el proceso sea mucho más eficiente una vez que se entienda a qué se refiere.

Sin embargo, la nacionalidad es el título que se otorga a un ciudadano nacido en el territorio geográfico de un país. Esto lo certifica como ciudadano dotado de plenos poderes para disponer de los derechos otorgados por el país a sus habitantes.

Sin embargo, también hay extranjeros a quienes se les otorga la nacionalidad en razón de su estadía en el país o su contribución al mismo. Aunque es imprescindible cumplir con un determinado perfil y documentación para hacerlo.

Video

Para completar la información proporcionada anteriormente, es relevante compartir material audiovisual sobre este procedimiento. De esta manera, podrá comprenderlo mejor de manera efectiva.

Cédula colombiana de identidad para venezolanos

Finalmente, es fundamental mencionar el uso de la cédula de identidad colombiana para extranjeros, en este caso venezolanos. Quien acredita en el marco de sus competencias legales la residencia temporal o permanente de éste.

Se emite para servir como documento nacional de identidad para todos los extranjeros que planean residir en el país. De ahí que su utilidad y tratamiento sean fundamentales durante los primeros días dentro de la nación colombiana.

A su vez, este documento brinda protección legal en algunos aspectos como nuevo residente en Colombia. Además de ser un documento de suma importancia para emitir una vez que hayas llegado a Colombia y tengas la intención de residir en este país.

Si te gustó este artículo sobre cómo obtener la ciudadanía colombiana para venezolanos, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Consulta tus dudas gratis: