Conoce los requisitos para ser alcalde de Venezuela

Ser aspirante a regidor o bien regidor puede interesarte mucho, te recomendamos leer este artículo, donde vas a conocer todo sobre estas autoridades y sus requisitos para ser regidor de Venezuela.

Contents

¿Cuáles son las condiciones para ser regidor de Venezuela?

El aspirante que aspira a ser regidor de Venezuela y del planeta, indudablemente entiende serias condiciones morales y civiles.

Es el curso como un enorme compromiso de alto nivel, en tanto que te conduciría a la posibilidad de ser una máxima autoridad civil de un ayuntamiento.

Por tal motivo, lo invitamos a prestar atención a las condiciones requeridas para ser seleccionable para la respectiva postulación para el servicio civil municipal.

Requisitos para ser regidor de Venezuela:

requisitos

  • Has de ser venezolano por nacimiento o bien por naturalización, en el último caso mentado se requiere tener 15 (quince) años ininterrumpidos en Venezuela.
  • Ser mayor de 25 (veinticinco) años y ser laico.
  • Estar anotado en el padrón electoral y tener un mínimo de 3 (tres) años en el ayuntamiento respectivo.
  • Los venezolanos por nacimiento y sin otra nacionalidad son seleccionables para el cargo de alcaldes de ayuntamientos no fronterizos.
  • Aquellos sujetos a prohibiciones civiles y también inhabilitaciones políticas pueden no calificar para el liderazgo de elecciones populares.
  • Quienes hayan sido condenados por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones no van a poder optar a ningún cargo en las elecciones populares.

Cómo se escogen los alcaldes en Venezuela

En la República Bolivariana de Venezuela, un regidor es considerado la máxima autoridad del ayuntamiento, teniendo este carácter autónomo.

El agente municipal y administrador de los recursos del ayuntamiento. Es escogido cada 4 años (cuatro), pudiendo ser reelegido sucesivamente.

Mediante una enmienda a la constitución, los alcaldes pueden ser reelegidos y asimismo pueden ser depuestos por referendo.

Disposiciones legales

pequeño

Una gran realidad es la trascendencia jurídica de las máximas autoridades municipales, es por esta razón que en esta parte te daremos una colección de normativas legales.

Artículo 89: El regidor va a poder efectuar derribos, así sea de estructuras dañadas o bien restauraciones, si lo justifica.

Artículo 90: El regidor o bien la regidora deben sostener buenas relaciones de colaboración y armonización con las autoridades públicas nacionales y estatales.

Artículos (cuarenta y uno-sesenta-sesenta y cuatro-sesenta y cinco-ciento setenta y cuatro): Estos artículos poseen y dan legalidad a todo lo que respecta a la normativa de aplicación.

Visite este link para conseguir más información sobre la ley municipal.

¿Qué es lo que significa ser regidor?

El regidor es una persona con mayor autoridad en un ayuntamiento, asimismo considerado como el jefe y administrador de la entidad respectiva.

Los alcaldes se escogen cada 4 años, tenemos 2 géneros de alcaldes en Venezuela: usuales y metropolitanos.

Los alcaldes metropolitanos están integrados por múltiples ayuntamientos, el poder municipal está formado por los órganos municipales, como la legislatura, el concejo y la contraloría municipal.

También existen los consejos comunales, estos órganos son externos y tienen funciones afines a las del regidor, mas estas se restringen a una comunidad concreta.

Funciones de los alcaldes

frecuente

De pacto con el artículo ochenta y ocho de la ley orgánica del poder público municipal, las competencias de los alcaldes son:

  • Respetar y aplicar la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y todas y cada una de las leyes municipales.
  • Administrar la administración y el gobierno municipal, asegurando la eficacia en la ejecución de los servicios públicos.
  • Efectuar todo género de actos administrativos en la urbe.
  • Cuidar y conservar el patrimonio de la sede municipal, sostener al día los inventarios.
  • Ejecutar, fiscalizar y dirigir los servicios y obras municipales.
  • Formalizar los compromisos adquiridos por la entidad.
  • Ejercer una alta autoridad en la administración de personal.
  • Orientar y animar al consejo de urbanismo local, conforme con la legislación.
  • Presentar y someter a consideración del consejo de urbanismo público local, el plan de desarrollo municipal y esmerarse por conseguir lo prometido a los votantes.
  • Presentar planes de desarrollo urbano local a fin de que sean considerados por el municipio.
  • Cree y presente el boceto del pedido de presupuesto para ingresos y gastos para el próximo movimiento de impuestos.
  • Poner a consideración del consejo municipal, del proyecto de ordenanza con sus pertinentes explicaciones.
  • Escoja abogados legales o bien extrajudiciales que actúen como entidad.
  • Cumplir con las responsabilidades en materia de estado civil del ayuntamiento, atribuidas por el poder electoral.
  • Autoridad de mando sobre la policía municipal.
  • Brindar ayudas, entregar becas y pensiones, adaptadas a leyes y ordenanzas.
  • Presentar un informe al concejo municipal sobre los temas de su competencia, cuando sea preciso.
  • Presentar al municipio, en el segundo mes siguiente, una vez cumplido cada ejercicio económico-financiero del orden.
  • Asegurar la rendición de cuentas pública de la comunidad a lo largo del primer trimestre del año.
  • Fomentar la educación de la ciudadanía.
  • Efectuar las atribuciones vinculadas a la jurisdicción municipal.
  • Respeto por la estricta conservación del ciudadano respetando la preservación del medioambiente.
  • Solucionar y contrastar los recursos y actos administrativos de las diferentes dependencias municipales.

Alcaldes de Venezuela

Bandera

Alcaldesa Erika Farías:

Es la presente regidora, quien desde el diez de diciembre de dos mil diecisiete se transformó en la sexta presidente del distrito capital.

Erika Farías egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

En diciembre de dos mil doce participó en las elecciones de gobernante y ganó en el estado de Cojedes, con setenta y cinco y trescientos ochenta y tres votos.

Ha ocupado cargos esenciales que voy a describir a continuación: Ministra del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Ministra del Poder Popular para la Nutrición.

Ministro del Poder Popular en el Despacho de la Presidencia venezolana, fue a lo largo del periodo de mando del fallecido presidente Hugo Chávez.

Exalcalde Antonio Ledezma:

Antonio Ledezma fue el tercer regidor del Distrito Metropolitano de Caracas

Es un político y letrado venezolano, quien se desempeñó como regidor del Distrito Metropolitano de Caracas hasta dos mil quince.

Fue un par de veces regidor del ayuntamiento Libertador de Caracas y asimismo fue gobernante del ex- Distrito Federal.

Asimismo, en un par de ocasiones desde mil novecientos ochenta y cuatro fue miembro del Congreso de los Diputados del ex- Congreso Nacional de Venezuela y fue escogido Miembro del Senado de la República en mil novecientos noventa y cuatro, en ese instante era el más joven en ser escogido para este cargo.

Sin duda, estamos persuadidos que leer este texto te ha servido bien y que bien sabes lo esencial que es conocer los Requisitos para ser regidor de Venezuela.

¡¡¡Nos leemos !!!

Si te agradó este artículo sobre los requisitos para ser regidor de Venezuela, te invitamos a los próximos artículos relacionados:

Deja un comentario