Si deseas conocer los requisitos para transportar queso a Venezuela, solo precisas proseguir leyendo este artículo, allá hallarás información relacionada con el tema y de tu interés. ¡Prosigue leyendo!
Contents
Requisitos para transportar queso a Venezuela
Los pasos o bien requisitos para la movilización y guías alimenticias son esencialmente exactamente los mismos en todas y cada una de las áreas, cambian conforme el género de producto, refrigerado o bien no, su data de caducidad.
Para efectuar el transporte de queso se deben cumplir los requisitos para el transporte de queso, que son los siguientes:
[su_listicon=”icon: tint” icon_color=”#c1142c”]- Permiso de transporte expedido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPPS), la finca o bien el sitio de origen del producto.
- Certificado sanitario del conductor y auxiliares de unidad.
- Carta sanitaria actualizada en la que se valida el certificado de vacunaciones y pruebas de enfermedades zoonóticas diagnosticadas de transmisión láctea (brucelosis y tuberculosis).
- Factura de adquiere.
- La unidad de transporte debe contar con un permiso o bien certificado expedido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPPS), que la califica como vehículo ideal de cara al desarrollo de dicha actividad económica.
¿Qué es la Guía de Movilización?
Lo primero que has de saber sobre las guías de movilización del INSAI y SIGMAV, que pese a ser 2 entidades diferentes, efectúan un trabajo conjunto para asegurar la seguridad alimenticia de todos y cada uno de los venezolanos.
El Instituto Nacional de Sanidad Agrícola Global (INSAI)
El Instituto Nacional de Sanidad Integral Agropecuaria, más conocido por sus iniciales «INSAI» es un establecimiento público del estado que se conoce por su función primordial que es velar por el cumplimiento de todas y cada una de las leyes y la prevención de enfermedades de las plantas (fitosanitarias) como los animales. (zoosanitario), en todo el territorio nacional.
La primordial función primordial es la propagación de plagas o bien enfermedades en el país, por esta razón todas y cada una de las acciones generadas por las diferentes instituciones son esenciales para el riguroso control y movilización de la mercancía.
Por su parte, el SIGMAV es una de las variables de las que dispone el INSAI para producir autorizaciones para la movilización o bien transporte de productos y subproductos de materiales vegetales y animales con seguridad y fiable.
El Sistema de Administración Integrada para la Movilización Animal y Vegetal (SIGMAV)
Se encarga de supervisar todas y cada una de las movilizaciones de animales y cultivos y sus derivados a través de rigurosos controles para la emisión de autorizaciones de movilización.
La primordial ventaja del sistema SIGMAV es que está libre las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana, y los usuarios pueden acceder de forma fácil al sistema para poder producir sus respectivas guías de transporte precisas para la movilización de sus productos.
¿De qué manera puedo producir una guía de movilización única?
Para producir una guía de movilización del INSAI, la primera cosa que debe hacer es darse de alta en la página del SIGMAV http://sigmav.insai.gob.ve
Los pasos a proseguir serían llenar la información en el formulario que en la primera una parte del sistema solicitará todos y cada uno de los datos personales de la persona.
Es por esta razón, que se debe enfatizar, que ha de ser sustituido en el campo donde aparece “aval” y pone “anexo”.
Después de haber efectuado el paso ya antes citado, se deben ingresar los datos del responsable de la trasferencia de la mercadería.
Se debe apuntar la senda de los estados por donde transitarán las mercaderías y por último el destino al que van a llegar.
Después de llenar este proceso, debe añadir la información requerida y precisa sobre el medio de transporte que se usará.
Es decir, el modelo del auto, la senda del viaje, la licencia RADSA del auto y la información del personal que va a conducir y trasladará la mercancía.
El paso para terminar este trámite está relacionado directamente con el banco a través del que se efectuará el pago pertinente.
Después de llenar cada uno de ellos de los pasos precedentes, debe hacer click en guardar documento a fin de que pueda archivarse con seguridad en el sistema.
¿Cuál es el costo de una guía de movilización?
Las tarifas de guía de movilización por norma general se cobran 1 unidad fiscal, conforme la última información proporcionada por el SIGMAV, no obstante es fundamental estar al corriente de los anuncios del establecimiento.
Sin embargo, es esencial tener en consideración que el sistema muestra de manera automática esta información en la página.
¿De qué manera preguntar una guía de movilización?
Una vez que se ha completado todo el proceso de registro de la movilización, y quiere contrastar o bien contrastar que toda la información cargada en el sistema es adecuada, lo que contamos para la suerte de los usuarios con un sistema bastante fácil.
A continuación, vamos a explicar en detalle de qué forma efectuar la comprobación:
[su_listicon=”icon: tint” icon_color=”#c1142c”]- El primer paso que debemos hacer para preguntar o bien preguntar la guía.
- Esto se hace ingresando al portal oficial de SIGMAV http://sigmav.insai.gob.ve.
- Para ello, debes pinchar en la opción «buscar una guía».
- Allí puede localizar los datos que se han cargado en la guía que se han guardado o bien están a puntito de guardarse.
Es exageradamente esencial comprobar esmeradamente cada uno de ellos de los datos que se han cargado en la guía de transporte.
Esto es para eludir inconvenientes con las autoridades al viajar.
Y por su parte, esto te dejará llegar a tu destino sin inconveniente.
¿Qué es Insai en Venezuela?
Es el órgano que marcha como primordial órgano dedicado al control de la movilización con todo lo relacionado con el campo agropecuario en el país.
Además, da soporte a otras instituciones como RUNSAI o bien SIGMAV, lo que la transforma en una clave idónea para poder pedir y efectuar todos y cada uno de los trámites y autorizaciones precisos de una manera más fácil y fácil.
¿Qué es Sunagro?
La Superintendencia Nacional de Administración Agroalimentaria (SUNAGRO), nació el dieciocho de noviembre de dos mil catorce, bajo el Diario Oficial n ° seis mil ciento cincuenta.
Es el organismo responsable de la regulación y protección del campo agroalimentario.
Está orientado al ejercicio de rigurosos controles en la cadena agroalimentaria en todo el territorio nacional.
Su objeto es la ejecución de las estrategias públicas emitidas por el Ejecutivo Nacional, al que se refiere de cerca el SNIA, que es el Sistema Nacional Agroalimentario Global.
Al mismo tiempo, garantizar la colocación justa de los productos alimentarios, tanto en el mercado nacional como en el de contribuir a la soberanía y seguridad alimenticia de todo el territorio nacional.
¡¡¡Nos leemos !!!
Si te agradó este artículo sobre ellos, te invitamos a los próximos artículos relacionados: