Actualmente, los ciudadanos venezolanos tienen que gestionar con gran importancia la información sobre el proceso, formas y legalidad sobre cómo recabar los requisitos para legalizar un poder.
Contents
¿Qué se necesita para otorgar un poder?
Una de las preguntas más frecuentes es ¿qué necesito para otorgar un poder notarial? Te invitamos a leer atentamente a continuación.
En primer lugar, ¿tienes que saber qué es un poder? Es simplemente tener la capacidad, el derecho y la facultad para realizar una determinada acción o procedimiento.
Es muy importante saber que el primer paso para llevar a cabo la realización y dar forma al mencionado poder es contactar con el asesoramiento de un abogado.
Sin duda, es necesario reunir todos los documentos legales, que en conjunto constituyen lo necesario, para poder reclamar la legalización del citado documento denominado poder.
En Venezuela, el trámite de dicho poder se formaliza ante notarios públicos, estas entidades ubicadas en municipios y sectores del territorio nacional.
Por tanto, es de suma importancia saber paso a paso qué hacer, para afrontar el proceso de otorgamiento de un poder.
Siga estas recomendaciones paso a paso para otorgar un poder:
- Como primer paso importante, debe comunicarse con un profesional legal de confianza para obtener asesoramiento o redactar el documento según sea necesario.
- Luego, debes acudir al notario público más cercano específicamente en la sección de aprobaciones, con el abogado revisor para validar los documentos presentados.
- Solicitar una devolución con los respectivos costos correspondientes al pago del trámite, debe realizar cuatro copias y dirigirse al banco asignado.
- El siguiente paso es dirigirse a la taquilla de presentación, donde se presentará el documento (Poder) para su validación y el respectivo otorgamiento esperado.
- Es muy relevante para finalizar el trámite, la presencia en la cita del día señalado para la respectiva firma ante notario.
Requisitos para legalizar un poder
Es importante señalar que para legitimar los poderes ya sea en los notarios venezolanos o en los consulados en el exterior, se deben especificar requisitos obligatorios.
De hecho, estos requisitos deben ser presentados sin ningún tipo de error o borrado, por ambas partes, tanto el interesado (principal) como el abogado.
En notarios venezolanos para tramitar dicho poder escrito, solo se requieren cuatro requisitos los cuales detallaremos a continuación, así que tome nota:
- En primer lugar, tenemos el documento de poder, que es el escrito del profesional del derecho, donde especifica el alcance del documento.
- En segundo lugar, encontramos la entrega del Registro de Información Tributaria (Rif), tanto en su formato original como la copia estrictamente en hoja de tamaño legal.
- Como tercer requisito, encontramos las identificaciones legales de ambas partes, las cédulas de identidad del Mandante y del Agente, los originales y copias en formato legal.
- Como cuarto y último requisito encontramos el formulario con la especificación del respectivo pago requerido como tarifas estipuladas, que cubren y formalizan el proceso.
¿Puedo hacer esto si estoy en el extranjero?
Es importante saber que si es necesario tramitar un poder con domicilio en el extranjero, los requisitos obligatorios para registrarse en los consulados son los siguientes:
- Si el poder requerido se va a ejecutar en Venezuela, debe estar inscrito o inscrito en el registro consular de la nación donde se ubique.
- Deberá entregar el documento de poder, ya sea asesorado o redactado por un profesional del derecho, especificando los términos pactados que otorgarán los derechos de apoderado.
- Es obligatorio e importante proporcionar el documento de identidad venezolano, y este documento puede estar vencido o actualizado al momento de su procesamiento.
- Asimismo, también es necesario renunciar a las tasas consulares estipuladas para la tramitación de poderes, mientras resida en el extranjero.
- En determinados casos, dependiendo del tipo de poder que se tramite y en particular de los poderes del apoderado, se solicitarán dos testigos.
¿Cómo hacer un poder notarial?
En primer lugar, es importante administrar en el entendido de que para ejecutar un poder, no es necesario que sea ejecutado por un profesional del derecho.
Dado que el profesional del derecho (abogado), solo puede brindar su opinión o su servicio para ayudar a redactarla y así poder cumplir con los requisitos establecidos.
De hecho, el documento de poder debe cumplir con las formas legales y redacción que determine la República Bolivariana de Venezuela, estas condiciones supervisadas por notarios.
Cuando se trata de requisitos y regulaciones de márgenes, las regulaciones dictan explícitamente una serie de medidas y especificaciones. Te detallamos a continuación:
- Es muy importante realizar el documento de poder con la siguiente formalidad, debe estar redactado en español sin supresión ni modificación, en bloque (alineación justificada).
- Deben usar papel de tamaño legal extra con medidas (8.5 x 14 pulgadas), escribir a doble espacio con tres (03) centímetros de margen en cada lado.
- Las siguientes medidas son requeridas dentro del margen superior, cinco (05) centímetros y teniendo en cuenta un límite máximo de treinta (30) líneas por página.
Modelo de poder notarial
Te recordamos que los poderes son actos escritos otorgados por personas naturales o jurídicas a otros denominados agentes, existen dos tipos.
Sin duda, estos dos tipos son los más utilizados y se diferencian en la capacidad para realizar trámites o acciones judiciales. Estos son los tipos de poderes:
Poderes específicos o especiales; Son los documentos escritos donde el mandante delega en el apoderado el poder para ejercer las acciones especificadas en el poder.
Poderes generales; Son aquellos documentos escritos considerados como plenipotenciarios, donde el mandante designa al mandatario la posibilidad de realizar diversos trámites por cuenta del mandante.
Como pudimos mostrarles, el poder es muy común en nuestra empresa y podemos encontrar una gran variedad de modelos, a continuación los nombramos:
- El poder general de administración y dispositivos.
- También el poder general muy amplio.
- Así como el poder notarial para el divorcio.
- También incluimos el poder notarial.
- Y el poder de compra y venta de vehículos 2 poder de posesión.
- El poder de representación judicial.
- Además de eso, el poder especial.
- Tenemos poder general 2.
- Luego agregamos el Poder General con poderes especiales.
- Continuamos con la potestad general de administración y enajenación de activos.
- Con estos, el poder general y el otorgamiento, por persona física.
- Poder para comprar y vender vehículos.
- Tenemos el poder de administrar el vehículo y representar al seguro.
- Poder para vender bienes raíces.
- Finalmente, el poder criminal.
preguntas frecuentes
¿Qué es un poder notarial?
Se trata de una autorización escrita registrada y legalizada, en la que el mandante otorga al agente un mandato específico o general para actuar en su nombre.
¿Cuál es el costo de tramitar un poder notarial?
En Venezuela el costo es de 11 UT para cualquier tipo de energía, mientras que en el exterior $ 100 para energía especial y $ 300 para generales.
¿Cuánto tiempo lleva el proceso de proxy?
En la República Bolivariana de Venezuela se esperan entre tres (3) y cinco (5) días hábiles, luego de presentar los requisitos ante notario.
Mientras tanto, en el exterior en algunos consulados, los requisitos deben enviarse dos (2) semanas antes de la fecha aproximada de presentación del poder.
Luego, deberán esperar aproximadamente entre 24 y 48 horas para ser informados del tipo de poder, el monto de la tasa consular y la cita.
Hemos comprobado la importancia real de conocer los requisitos del notario para un poder, porque es uno de los mandatos más comunes en nuestras empresas.
¡¡¡Nos leemos !!!
Si le gustó este artículo sobre los requisitos del notario para un poder, le recomendamos los siguientes artículos relacionados: