Cada país tiene su propio ejército militar para protegerse de cualquier factor de riesgo que amenace al país. Sin embargo, es esencial que el personal militar se mantenga a un nivel sustancial para garantizar esta integridad.
Por lo tanto, muchos gobiernos han creado varios planes y proyectos para lograr este objetivo. Uno de los más aplicados en muchos países es el servicio militar, que en algunos casos suele ser obligatorio.
Sin embargo, muchas personas no cuentan con la información correspondiente sobre cómo realizar este procedimiento. Por lo que están en la necesidad de recurrir a los medios de comunicación nacionales para investigar al respecto.
Por ello, hemos traído una guía informativa con todo lo que necesitas saber sobre el servicio militar en Venezuela. Además de las premisas y aspectos importantes que debes tener en cuenta a la hora de postular.
Contents
Requisitos para prestar servicio militar en Venezuela
En primer lugar, como la mayoría de los procedimientos de este tipo, es fundamental que cumpla con un determinado perfil. Además de eso, deberás entregarte los distintos documentos que te acreditarán como apto para este servicio.
No obstante, se recomienda a los usuarios que consulten con el organismo correspondiente sobre los requisitos actualizados de dicha aplicación. De hecho, puede sufrir diversas modificaciones a lo largo de los años.
- Validación de cédula de identidad en curso.
- Ser ciudadano nacido en Venezuela.
- Poseer entre 18 y 30 años.
- Haber superado todos los reconocimientos médicos previos solicitados por la academia militar.
- Haber superado todos los exámenes médicos psicológicos previos solicitados por la academia militar.
- Aplicar dentro del plazo fijado por las Fuerzas Armadas.
Estos son los únicos requisitos que se deben cumplir actualmente para postularse a las fuerzas armadas venezolanas. Recuerda que el género no importa, tanto hombres como mujeres pueden ingresar a la academia militar.
¿Cómo funciona el proceso de inscripción?
Aunque otro aspecto que debes tener en cuenta a la hora de postular es el proceso de registro en tu solicitud. Tenga en cuenta que este proceso es extremadamente importante para que esté atento.
De hecho, se refieren al proceso de contratación durante determinados periodos con el fin de controlar la entrada de personas. Además de la aplicación de las medidas correspondientes, se trata de las pruebas y el examen de los perfiles de los candidatos.
Sin embargo, el proceso de inscripción generalmente se lleva a cabo entre los meses de enero, mayo y septiembre. Por lo tanto, debe dirigirse a la oficina de la academia militar más cercana a usted y presentar su solicitud al personal autorizado para tal fin.
Al mismo tiempo, recuerda que primero debes preguntar por las fechas exactas de contratación en estas oficinas. Para asistir el día indicado en el proceso de inscripción correspondiente al mes.
Ley actual de alistamiento militar
Además de esto, es fundamental mencionar los estatutos y el marco legal que cubre todas estas acciones. Esto se crea con la necesidad de proteger las acciones de las Fuerzas Armadas de Venezuela dentro de su sistema judicial.
Por lo tanto, se crea la Ley de Conscripción y Matrícula Militar para proteger todas las acciones realizadas por las fuerzas armadas. Por el alistamiento y reclutamiento de ciudadanos venezolanos que deseen pertenecer a las Fuerzas Armadas Venezolanas.
Es importante que antes de tu solicitud consultes alguno de estos estatutos dentro de dicha ley. Para conocer sus deberes, derechos y restricciones al respecto, puede consultar la “Ley de Alistamiento Militar” en el siguiente enlace.
Fecha de inscripción
Un aspecto importante de nuestra aplicación es hacerlo durante el período correspondiente. Por lo tanto, se han impuesto ciertos períodos de reclutamiento fijos dentro de la Academia Militar Venezolana.
Para asegurar su correcto funcionamiento y así racionalizarlo de manera eficiente y satisfactoria. Como mencionamos anteriormente, las fechas de alistamiento y reclutamiento son generalmente entre los meses de enero, mayo y septiembre.
Funciones de la FANB
Por otro lado, como candidato a alistamiento en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), debe conocer sus funciones. Recuerde que este es el máximo exponente de la protección de la nación.
Por tanto, su función es garantizar la independencia y soberanía de la nación y velar por la integridad del espacio geográfico venezolano. Uso de artillería y estrategias de defensa militar.
Sin mencionar que en ciertos casos podrá enfrentar cualquier tipo de disturbio interno de la población. Así como en la cooperación y participación activa en el desarrollo nacional.
Beneficios de trabajar en FANB
Finalmente, es importante mencionar que el trabajo o los servicios dentro de la FANB son algunos de los mejores en la nación venezolana. Ofreciendo una buena remuneración y diversos beneficios para el bienestar de los militares.
Además de brindar diversas facilidades en todo el territorio nacional con el fin de cumplir con las actividades de esparcimiento y esparcimiento de los soldados que pertenecen a la FANB.
Para completar la información, invitamos a nuestros lectores a visitar las instalaciones de FAMB. Y solicite información sobre los beneficios adquiridos tras unirse a la FAMB.
Si te gustó este artículo sobre los requisitos para el servicio militar en Venezuela, te recomendamos los siguientes artículos relacionados: