SUMAT es famosa como la corporación creada para actualizar el sistema de ingresos y también impuestos del distrito capital de Venezuela, de ahí que ahora en nuestro artículo sobre el estado de cuenta de Sumat: Conoce sus requisitos, te vamos a contar su historia, de qué forma enseñar el estado de tu cuenta, como los requisitos que debe cumplir cada cuenta.
Caracas, Venezuela
Contents
Estado de cuenta SUMAT, autoridad de la institución
Hacia mil novecientos noventa y seis se crea SUMAT o bien SUMAR, la Superintendencia Municipal de Administración y Colecta de Caracas, cuyo propósito esencial es actualizar el sistema de ingresos y tributarios de la capital venezolana conforme a la situación política, económica y social de la urbe. país. . Por consiguiente, podemos decir que sus primordiales habilidades son:
- Crear programas de información y sensibilización para la población del sistema.
- Estimular a la población a anular y aceptar sus obligaciones tributarias.
- Administración, administración y coordinación del sistema de registro, determinación, facturación, tramitación, actualización, liquidación, colecta, compensación y exención del crédito fiscal.
- Realizar el control, notificación, verificación, investigación, registro, inspección y supervisión de cualquier acción tributaria culposa.
- Aplicar las acciones de restauración que correspondan a la ley.
- Asegurar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones fiscales conforme lo indicado en el código tributario orgánico.
Todo ello basándonos en sus principios de legimitad, eficiencia, accesibilidad, honradez, participación, solvencia, eficacia, sencillez, participación, responsabilidad y celeridad.
SUMAT en línea
Debido a la relevancia que la tecnología y también Internet tienen en nuestro cada día actualmente, SUMAT ha creado una web fácil para sus usuarios, donde pueden preguntar todas y cada una de las novedades, leyes, decretos, informes crediticios, auditorías y considerablemente más. En el ayuntamiento Sistema de impuestos.
Estado de cuenta SUMAT
Esta es una de las opciones que ofrece su sitio y en la que deja a sus usuarios revisar su estado, movimientos y deudas con el sistema de forma legal y resumida, actualizándose conforme el usuario produce nuevos movimientos.
Este saldo contiene los próximos detalles, datos de la cuenta, movimientos de pago generados, saldos y montos adeudados, datas de movimiento, entre otros muchos, de forma completamente gratis y se puede descargar a su computadora o bien móvil adondequiera que se halle.
Requisitos para acceder al lugar web
En primer sitio, ha de saber que para ingresar al lugar de SUMAT, los nuevos impositores o bien usuarios deben asistir a las oficinas de la entidad y presentar los cobros pertinentes para la creación de la cuenta. Estos requisitos van a depender de si se trata de limpieza urbana, comercio, automóviles, industria, inmobiliaria urbana, juegos de azar y juegos legales.
Una vez que haya presentado las compilaciones y creado su cuenta con SUMAT, va a deber ingresar al sitio oficial y hacer click en la opción «Registro único de Caracas», entonces en la opción «darse de alta».
Una vez que haya ingresado todos y cada uno de los datos pedidos por el sistema, va a poder ver su estado de cuenta, presentar su declaración y otros muchos trámites en la comodidad de su hogar o bien oficina.
Pero ten presente que al ingresar todos estos datos, ha de ser exactamente el mismo que entregaste al dar tus cobros, puesto que si no coinciden, el sistema producirá un fallo y puede resultar en una sanción legal.
Procedimiento para poder ver mi estado de cuenta SUMAT
- Inicie sesión en su cuenta a través del sitio.
- Luego busque la opción “Contribuyentes” y haga click en “Administración del Contribuyente”.
- Una vez aparecidas las opciones, deberás buscar la carpetita que se halla al lado del fichero de impuestos del impositor si es legal o bien la CI si es una persona física.
- Al ingresar estos datos, ahora va a poder ver las pestañitas para Explorar cuentas, Petición de autoevaluación, Administración de usuarios, Autoevaluaciones de deducción y Consulta de liquidación haciendo click en «Petición de cuenta».
- Allí vas a poder ver un listado en el que observarás: Etiqueta, Normativa, General, Historial de Pagos y Estado de Cuenta, que debes escoger.
- Una vez allá, vas a tener el número de voucher de la opción, detalles, periodo de comienzo y fin, estado de cancelación y pago, data de creación, descripción, vencimiento, monto a abonar y el monto.
Esto se puede hacer desde su móvil o bien su computadora, que debe contener Mozilla Firefox Mozilla Firefox a fin de que funcione.
Sede de SUMAT en Caracas.
¿De qué forma saber si está actualizado sobre la solvencia crediticia de SUMAT?
Para contrastar la solvencia de un impositor, todo cuanto debe hacer es empezar sesión en el sitio ingresando el nombre de usuario y la clave de acceso que emplea al darse de alta. Entonces solo debes aplicar los pasos que te señalamos a continuación:
- Vaya a la opción «Impositores» y haga click en «Administración del Impositor».
- Seleccione la carpetita que está al lado del número RIF o bien CI
- Vaya a la pestañita «Consulta de cuenta».
- Seleccione el impuesto que quiere contrastar.
- Luego haga click en «Historial de cobros» o bien «Historial de pagos» conforme el género de usuario que sea.
- Allí vas a poder ver el detalle de los pagos que has efectuado o bien procesado, pudiendo contrastar que tienes deudas impagas en SUMAT.
Otra opción que puedes hacer para conseguir esta información es dirigirte a la pestañita «Estado de la cuenta», teniendo presente que mediante esta ventana asimismo puedes observar todos y cada uno de los movimientos registrados en tu cuenta, dando la posibilidad al impositor de buscar el periodo preciso que precisa preguntar.
Por otro lado, para anular tus deudas con SUMAT, debes tener una cuenta corriente en la entidad que escojas, como por poner un ejemplo la pre-apertura de una cuenta en el Banco de Venezuela. Te recomendamos visitar nuestro artículo.
Requisitos para pedir una licencia comercial y también industrial
- Pago de las tasas administrativas pertinentes a las cinco unidades tributarias.
- Carta justificativa, acompañada de 0,05 unidades tributarias en sello, timbre y firma del representante legal.
- Original y copia del certificado de solvencia en limpieza urbana.
- Copia y original de la solvencia inmobiliaria de la urbe.
- Original y copia de conformidad frecuente.
- Copia y original del permiso del cuerpo de bomberos.
- Adjunto el retiro de la rama.
- Original y copia del expediente de capacitación fiscal.
- Copia y cédula de identidad original.
- Original y copia del registro mercantil.
- Copia y original del contrato de alquiler notariado.
- Declaración jurada del impositor.
- Copia y licencia original de actividades económicas.
- Original y copia de la solvencia comercial y también industrial.
(Visitado ciento veintisiete veces, 1 visitas el día de hoy)