Si te gusta la idea de ir a Venezuela en el campo de evaluación de bienes e inmuebles este post está preparado para ti. Aquí te explicaremos todos los detalles acerca de los requisitos para ser perito avaluador en Venezuela.
Sigue leyendo para que además conozcas de que se trata esta profesión y algunas normas que debes tener presente para que tengas éxito.
Contents
Qué es un evaluador de inmuebles
Lo primero que hay que tener en cuenta para conocer los requisitos para ser perito avaluador de inmuebles en Venezuela es escuchar aunque implica esta profesión. Para esto es importante que sepamos bien el significado de dos palabras: valuar y perito.
El término valorar no es más que la acción de darle valor a algo determinado con el empleo de diversas técnicas o herramientas de estudio. Perito es una palabra que se aplica a una persona que se dedica a valorar pero a nivel experto.
Conociendo esto podemos decir que un perito avaluador de inmuebles es una persona experta que se dedica a darle valor a bienes inmuebles. Este trabajo se basa en un análisis profundo que te gusta como objeto conseguir el valor del inmueble en cuestión dentro del mercado activo.
Los inmuebles que pueden ser objeto de avalúo pueden ser: casas, apartamentos, terrenos, edificios, bodegas, centros comerciales y muchos más. Una vez culminado el avalúo los resultados suelen ser 100% fiables y realistas con respecto al mercado.
La efectividad de estos resultados depende de un perito evaluador que debe estar profesionalmente y cumplir una serie de requisitos para recipir la certificación. Para conocerlos y llegar a ser avaluador en Venezuela sigue leyendo el siguiente segmento.
Requisitos para ser evaluador de inmuebles en Venezuela
Antes de mostrarte los requisitos que debes cumplir para iniciarte en la profesión de evaluador de inmuebles debes saber un detalle importante. El hecho es que en Venezuela existen dos tipos de avaluador de inmuebles: los que inician la carrera por cuenta propia o los que se preparan para servir al estado. Consulta los requisitos para este caso:
Requisitos para evaluador por cuenta propia – independiente
Si quieres formarte por cuenta propia como perito avaluador de inmuebles lo primero que tienes que hacer es reunir una serie de requisitos y luego formalizarte. Los requisitos que debe cumplir son los siguientes:
- Cédula de identidad, que no esté vencida.
- Registro de identificación fiscal al día, debe sacarle una copia (RIF).
- Historial de actividades realizadas en empresas (historial de servicio), esto para demostrar las capacidades y la trayectoria integra dentro del campo laboral.
- Haber cursado una carrera universitaria que sea analoga al campo de seguros. Este título se puede obtener en cualquier institución, sea de ámbito nacional o internacional.
- Estar habilitado legalmente por el estado Venezolano para ser perito. La contraloría general de la república es el ente encargado de emitir tal habilitación, sin embargo, el INTT también puede hacerlo, así como otras instituciones.
- Comprobar experiencia de por lo menos 1 año en algún campo en donde un perito pueda ejercer sus funciones.
- Sumar una cantidad mínima de 180 horas en cursos sobre evaluación de inmuebles, además cada curso no debe durar menos de 10 horas.
Legalizarse como perito asesor independiente
Una vez que cumplas con estos requisitos lo que te queda por hacer es que cumplas con otra serie de requisitos y procesos para que consigas tu título de avaluador de inmuebles. Al hacerlo ya podrás desempeñarte dentro del territorio venezolano en la profesión que tanto querías. Ahora te mostraremos como es:
- Indique el formulario SIB-305B denominado “Solicitud de registro de peritos Avaluadores”, el cual descargar descargar directamente desde la página de la SUDEBAN. Si lo descargas directamente haz clic aquí.
- Debes tomar una foto tipo carnet y agregarla a una carpeta con todos estos documentos.
- Adjunta copias de todos los cursos que ha realizado en el sector, así como la del título que hayas obtenido, en caso de que así sea.
- Prepara una experiencia laboral bien estructurada y especifica qué quieres hacer para vivir la experiencia tanto dentro como fuera del sector de seguros.
- Una copia del registro en el colegio de peritos de Venezuela. Debes mostrar el original.
- Contar con el carnet de peritos evaluador de inmuebles y sacarle una copia legible. Por supuesto, el carnet no debe estar vencido.
- Solicitar ante el colegio de peritos la respectiva solvencia.
- Realizar un informe de todos los avalúos realizados en su carrera ordenados desde el más antiguo al más reciente.
- Cuando las instrucciones los requisitos que ya te hemos mencionado te darán un monto en Bs que debes cancelar por el trámite. Debes realizar el pago y consignar el comprobante dentro de los 10 días siguientes.
Ya conoces los requisitos para ser perito avaluador independiente y el procedimiento para legalizarte en esta profesión. Ahora si lo que quieres es dedicar a esta profesión como funcionario público presta atención al siguiente segmento.
Requisitos para evaluador en funcion publica
En muchos casos trabajar para el estado reporta grandes beneficios y ser perito evaluador del estado venezolano no escapa de esto. Así que conoce todos y cada uno de los requisitos que debe cumplir para obtener esta licencia, muchas veces detallada.
- Cédula de identidad laminada y al día.
- SI actualizado con una copia.
- Constancia laboral y acreditaciones que den fe de los cargos ejercidos en la función pública.
- Estar habilitado por parte de la contraloría como perito avaluador calificado en la función pública.
- Contar con un título universitario que lo haya capacitado para desempeñarse adecuadamente en esta profesión.
- Compruebe por lo menos experiencia de un año dentro del campo de perito avaluador.
- Copia de cada uno de los certificados de los cursos realizados para capacitarse como perito. Es importante destacar que la suma total de la duración de los cursos debe ser mínimo de 32 horas.
Una vez que tengas todos estos requisitos es momento de que realices el proceso para legalizarte como perito avaluador prstando servicio al estado. Para eso debes hacer lo que menciona el siguiente apartado.
Legalízate como perito avaluador en la función pública
El proceso para legalizarte en este sector es muy similar al de perito avaluador independiente. Simplemente, tienes que cumplir con los siguientes pasos:
- Rellena el formulario “Solicitud de registro de peritos Avaluadores”, recuerda que este es el que posee el código SIB-305B y te dejamos aquí nuevamente el enlace para poder descargarlo.
- Contar con la certificación del organismo o institución avalado para habilitar a peritos evaluadores.
- Sacar copiado a los cuadernos que poseas, bien el de la institución pública en donde te desempeñas laborales o el carnet que te habilites para determinadas funciones laborales.
- Agrega una foto que sea tipo notebook.
- Actualice su currículum vitae dando mayor relevancia a las labores relacionadas con el cargo al cual está optando.
- Muestra todos los avalúos que ha realizado colgante el último año.
- Realice el pago correspondiente a este trámite y entrega el recibo en menos de 10 días luego de haber realizado el pago.
Estos son los requisitos que deben cumplir para obtener el título como perito evaluador de inmuebles por cuenta propia o como funcionario público. Ahora lo que tienes que hacer es ordenar todo en una carpeta marrón y entregarlos personalmente en la SUDEBIP (Superintendencia de Bienes Públicos).
Así que ya conoces todos los requisitos para ser perito avaluador en Venezuela, lo que te queda es empezar a conseguir los recaudos y formalizarte en ello. Si deseas conocer muchos trámites dentro y fuera de Venezuela sigue leyendo los temas de comosesolicita.