Si se dedica al transporte de animales y vegetales que puedan ser considerados como productos o subproductos en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela y en otros países de América Latina, es necesario cumplir con una cierta cantidad de requisitos requeridos por derecho, uno de los cuales es obtener las guías de movilización SIGMAV del INSAI y aquí te enseñaremos cómo hacerlo.
Contents
¿Qué es INSAI SIGMAV?
El INSAI es un instituto autónomo, por lo tanto es una entidad estatal, conocida como Instituto Nacional de Sanidad Agropecuaria Global (INSAI), cuyo principal objetivo es velar por el pleno cumplimiento de las leyes de defensa fitosanitaria y de salud animal en el país, evitando así la posible proliferación de plagas o enfermedades en nuestro territorio.
En este sentido, el SIGMAV es un sistema informático creado por INSAI para otorgar las autorizaciones necesarias para la movilización de subproductos y productos de origen vegetal y animal.
Este sistema informático requiere que los interesados participen en el registro sigmav, realicen su solicitud a las Guías SIGMAV del INSAI y se les otorguen las guías de movilización SIGMAG, sin las cuales no podrán transportar legalmente sus mercancías, y en caso de detención por las autoridades competentes, el transportado estará sujeto a decomiso e incineración, por no contar con las autorizaciones necesarias que garanticen la salud del producto.
Seguridad sanitaria
Así, el SIGMAV es un ente público encargado de asegurar nuestra soberanía en materia de salud, porque vela por que los productos y subproductos de origen animal y vegetal comercializados en el territorio nacional no representen una amenaza para la salud pública. , en particular para los consumidores finales de estos productos, que no necesariamente tienen que ser seres humanos, ya que este registro también incluye todos los bienes relacionados con el mantenimiento y alimentación de los animales que posteriormente serán destinados al consumo humano.
Así, este sistema creado emite las guías de movilización, que son las autorizaciones que permiten a los productores y empresarios movilizar sus productos y subproductos con miras a su comercialización con la garantía de que cumplen con los requisitos establecidos por la normativa. su comercialización segura en términos de salud y salud pública en toda Venezuela.
¿Cómo puedo registrarme?
En el caso de que te dediques a la comercialización de estos artículos, deberás obtener una guía de movilización SIGMAV, para lo cual deberás cumplir con ciertos requisitos y registrar en las páginas de las instituciones a las que se asigna esta función, lo que constituye un trámite que es hecho de forma sencilla y muy dinámica. Estos son los pasos que debe seguir:
- El registro para obtener la guía de movilización SIGMAV se realiza desde su sitio web, el cual te indicará toda la información que necesitas así como los pasos a seguir para completar el registro.
- Es imperativo que al completar los formularios contenidos en el sistema pongas toda la información requerida en todos los campos que aparecen para que puedas completar con éxito el proceso de registro.
Esto es todo lo que necesita hacer para estar registrado en el sistema y facilitar el proceso de emisión de guías de movilización SIGMAV.
¿Qué trámites debo hacer antes de generar una guía de movilización?
Se debe tener en cuenta que cuando hayas completado el trámite de alta de SIGMAV como usuario, el sistema podrá generar la guía de movilización de SIGMAV que necesitas para transportar tu mercancía, pero antes deberás recoger una serie de requisitos y seguir unos sencillos pasos.
Es obligatorio completar la documentación que indicamos a continuación:
- Fotocopia del DNI de la persona que viajará con los animales y será responsable de los mismos.
- Original y fotocopia del certificado sanitario internacional vigente. Este documento debe especificar el animal en cuestión que será transportado, certificando su evaluación previa y buen estado de salud. Si el documento se va a utilizar para países del MERCOSUR, debe emitirse con un máximo de 10 días antes del viaje.
- Los formularios de solicitud de gestión ante el INSAI.
- Original y fotocopia del Certificado Nacional de Vacunación Antirrábica, expedido con un máximo de 30 días antes de la fecha de viaje. En el caso de ser trasladados a un país perteneciente al MERCOSUR, los animales sensibilizados contra la rabia deberán obtener un permiso que deberá expedirse a los 21 días de la aplicación de la vacuna en caso de que el animal tenga menos de tres meses de edad, esto aplica también a las mascotas.
- Comprobante del depósito bancario, por el monto de 5 Unidades Tributarias a pagar por cada solicitud, en una cuenta abierta a nombre del INSAI.
- Original y fotocopia del certificado de desparasitación interno y externo, con la especificación del producto utilizado y la fecha de aplicación. Esto también se aplica a las mascotas que viajan. En el caso de que el viaje sea a países del MERCOSUR, este documento deberá estar fechado no más de 15 días antes del viaje.
- Original y fotocopia de la cartilla de vacunación del animal, especificando el, el producto utilizado y el número de identificación del lote al que pertenece.
Si este será el caso de mascotas que serán trasladadas a un país de la Unión Europea, es necesario presentar el documento que demuestre la implantación de un chip de identificación, el cual debe contener entre 12 y 15 dígitos.
En estos casos, también es necesario presentar el original y una copia de la prueba de anticuerpos antirrábicos, la cual debe ser realizada por laboratorios aprobados por la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Ahora, en el caso de animales de Bonaire, Aruba, Curazao y Trinidad y Tobago, es necesario tener el original y una copia de la carta de residencia del dueño del animal.
Además, si el animal va a viajar a países del MERCOSUR, es necesario dejar constancia de que se ha realizado la prueba de heces y los resultados de la prueba de eliminación de leishmaniasis.
¿Cómo generar la guía de movilización única?
Para obtener el permiso SIGMAV INSAI, debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Ingrese al sitio de SIGMAV.
- Busque la barra de menú, haga clic en el botón Registrarse y elija la opción Permiso sanitario para la movilización de animales.
- Posteriormente, deberá completar la información que le indicará el formulario. En la primera parte del mismo debes indicar la información personal que solicita el sistema. En la línea identificada como Downstream, solo debes colocar la palabra Anexo.
- Luego debes ingresar los datos personales de la persona o entidad que realizará la movilización de los animales, el lugar de destino al que se dirige y la cantidad de estados del país por donde transitará.
- Luego es necesario incluir información sobre las características de los animales a transportar.
- Una vez hecho esto, debe agregar los datos relacionados con el transporte, como la ruta a seguir, la información del conductor del vehículo y los datos del automóvil.
- Finalmente, debes elegir los datos bancarios mediante los cuales realizarás el pago de la guía.
Una vez que se completa el registro, la información debe guardarse para que se registre en el sistema.
Una vez hecho esto, ¿cómo puedo consultar la guía de movilización?
En caso de que mientras estés ingresando la información requerida para la guía o, luego de haber completado el trámite de llenado del formulario, quieras verificar que la información registrada es correcta, te decimos que este proceso es muy simple, y nosotros explicaremos a continuación.
Simplemente vuelva a ingresar al portal web SIGMAV y busque el botón Buscar Guía, haga clic en él y verá toda la información correspondiente a la guía que está a punto de completar o previamente guardada.
Además, te recomendamos que revises atentamente todos los datos registrados en la guía, tanto la información personal del conductor responsable como del animal o animales que vas a transportar, para que las autoridades puedan revisar el documento y no surjan problemas. no en la ruta o al llegar al destino.
Si está interesado en esta información, también le recomendamos que visite:
(Visitado 1.074 veces, 1 visitas hoy)